09 nov. 2025

Allanan la Administración Nacional de Navegación y Puertos

El fiscal Juan Manuel Ledesma allanó este jueves las oficinas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en busca de documentos, a raíz de una denuncia del senador Pedro Santacruz por diferentes hechos punibles de supuesta corrupción.

En la mira. Ante denuncias de corrupción, la situación de Puertos y sus entes de administración están bajo la lupa.

Allanan en busca de documentos las oficinas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Foto: Archivo

El agente fiscal Juan Manuel Ledesma se constituyó en busca de documentos en las oficinas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). El procedimiento sigue en curso.

El senador Pedro Santacruz, del Partido Democrático Progresista, presentó una denuncia ante la Unidad Penal de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía contra el titular de la ANNP, Ramón Retamozo, por supuestos hechos de corrupción.

Lea más: Un nuevo escándalo por denuncias de corrupción sacude a Puertos

Entre los hechos punibles denunciados se mencionan lesión de confianza, asociación criminal, producción de documentos no auténticos de contenido falso y enriquecimiento ilícito.

El documento menciona la firma de un convenio en el año 2018 entre la ANNP, la Dirección Nacional de Aduanas, el Centro de Despachantes Aduaneros del Paraguay y la firma Sif América.

En ese sentido, se expone que el acuerdo estableció la implementación del Sistema Integrado de Gestión Aduanera-Portuaria, con el objetivo de facilitar el sistema y mejorar el control.

No obstante, en ninguna cláusula se menciona una contraprestación económica a Aduanas por la utilización de su sistema informático Sofía, sobre el cual la firma Sif América no cuenta con registro de propiedad intelectual ni de marca.

Le puede interesar: Abogado sostiene que informatización de pagos genera malestar en Puertos

Sin embargo, el convenio fue ampliado con un supuesto anexo secreto de entrega de las recaudaciones mensuales a la empresa Sif América del 10% de las recaudaciones, cuando se supere el monto de más de G. 7.745 millones.

Asimismo, el contrato se firmó por un valor de G. 6.000 millones, con un anticipo de G. 2.850 millones, que no correspondería.

Entre otras cosas, el senador manifestó que hay pruebas de que se rinden cuentas con facturas falsificadas y clonadas que se elaboran en la central de Puertos, sumadas a las irregularidades que constató la Contraloría General de la República relacionadas a anticipos a contratistas pendientes de regularización y saldos a cuentas cobrar por servicios anteriores, entre otras.

La Fiscalía aún no brindó mayores datos con respecto al procedimiento en curso en la sede de Puertos.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.