07 nov. 2025

Alberto Fernández pide unidad “para que en Argentina nadie más pase hambre”

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, pidió este martes unidad para que en el país “nadie más pase hambre”, durante su primera intervención desde las elecciones del pasado domingo, en un discurso muy centrado en reducir la pobreza que azota al país.

Fernández convoca a todos los argentinos ante tiempos que no son fáciles_16320167.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández.

Foto: EFE.

“Vamos a remangarnos todos para que en Argentina nadie más pase hambre”, sostuvo durante su intervención en la norteña provincia de Tucumán, donde participó en la investidura del gobernador Juan Manzur, también peronista y que asume su segundo mandato.

Lea más: Bolsonaro anunció ayer que no felicitará a Fernández

Aseguró que la pobreza “afecta a 4 de cada 10 argentinos” y culpó a la gestión de Mauricio Macri por la escasez que vive el país.

“El mayor daño que han hecho (el Gobierno de Macri) todo este tiempo fue condenar a la pobreza a 4 de cada 10 argentinos. Por primera vez en mucho tiempo volvimos a escuchar la palabra hambre entre nosotros”, agregó.

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Encuestas y Censos (Indec), el 35,4% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que representa un 25,4% de los hogares, mientras que la tasa de indigencia se sitúa en el 7,7%.

Fernández apuntó a realizar la mayor “epopeya” en la historia del país y terminar con esta problemática, ya que una sociedad “no puede sentirse digna si en su seno hay hombres y mujeres que pasan hambre”.

Entérese más: EEUU dispuesto a trabajar con Fernández tras su triunfo en Argentina

Destacó que a pesar de que el escenario es “difícil”, está “convencido” de poner al país “de pie” y construir el “futuro que empezó el domingo”, el día que las urnas lo posicionaron como presidente electo con el 48,10% de los votos, frente al 40,37% de sufragios obtenido por Macri.

Al igual que hizo durante la campaña electoral, basó su discurso en la reducción de la pobreza y una apuesta por la salud y la educación pública, unos derechos que a su juicio se vieron mermados durante los cuatro años de mandato de Macri, quien seguirá siendo el presidente del país hasta el 10 de diciembre.

Le puede interesar: Alberto Fernández gana elecciones en Argentina en la primera vuelta

“Hace cuatro años que vienen insistiendo en que para que la Argentina progrese hay que quitar esos derechos. No conozco ninguna sociedad que se haga fuerte quitando derechos”, concluyó.

En ese sentido se puso como objetivo “garantizarles a todos los chicos la posibilidad de acceder al estudio y desarrollar su conocimiento” y “recuperar la salud pública”.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.