18 ago. 2025

Alberto Fernández pide unidad “para que en Argentina nadie más pase hambre”

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, pidió este martes unidad para que en el país “nadie más pase hambre”, durante su primera intervención desde las elecciones del pasado domingo, en un discurso muy centrado en reducir la pobreza que azota al país.

Fernández convoca a todos los argentinos ante tiempos que no son fáciles_16320167.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández.

Foto: EFE.

“Vamos a remangarnos todos para que en Argentina nadie más pase hambre”, sostuvo durante su intervención en la norteña provincia de Tucumán, donde participó en la investidura del gobernador Juan Manzur, también peronista y que asume su segundo mandato.

Lea más: Bolsonaro anunció ayer que no felicitará a Fernández

Aseguró que la pobreza “afecta a 4 de cada 10 argentinos” y culpó a la gestión de Mauricio Macri por la escasez que vive el país.

“El mayor daño que han hecho (el Gobierno de Macri) todo este tiempo fue condenar a la pobreza a 4 de cada 10 argentinos. Por primera vez en mucho tiempo volvimos a escuchar la palabra hambre entre nosotros”, agregó.

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Encuestas y Censos (Indec), el 35,4% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que representa un 25,4% de los hogares, mientras que la tasa de indigencia se sitúa en el 7,7%.

Fernández apuntó a realizar la mayor “epopeya” en la historia del país y terminar con esta problemática, ya que una sociedad “no puede sentirse digna si en su seno hay hombres y mujeres que pasan hambre”.

Entérese más: EEUU dispuesto a trabajar con Fernández tras su triunfo en Argentina

Destacó que a pesar de que el escenario es “difícil”, está “convencido” de poner al país “de pie” y construir el “futuro que empezó el domingo”, el día que las urnas lo posicionaron como presidente electo con el 48,10% de los votos, frente al 40,37% de sufragios obtenido por Macri.

Al igual que hizo durante la campaña electoral, basó su discurso en la reducción de la pobreza y una apuesta por la salud y la educación pública, unos derechos que a su juicio se vieron mermados durante los cuatro años de mandato de Macri, quien seguirá siendo el presidente del país hasta el 10 de diciembre.

Le puede interesar: Alberto Fernández gana elecciones en Argentina en la primera vuelta

“Hace cuatro años que vienen insistiendo en que para que la Argentina progrese hay que quitar esos derechos. No conozco ninguna sociedad que se haga fuerte quitando derechos”, concluyó.

En ese sentido se puso como objetivo “garantizarles a todos los chicos la posibilidad de acceder al estudio y desarrollar su conocimiento” y “recuperar la salud pública”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.