28 jul. 2025

Alberto Fernández pide unidad “para que en Argentina nadie más pase hambre”

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, pidió este martes unidad para que en el país “nadie más pase hambre”, durante su primera intervención desde las elecciones del pasado domingo, en un discurso muy centrado en reducir la pobreza que azota al país.

Fernández convoca a todos los argentinos ante tiempos que no son fáciles_16320167.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández.

Foto: EFE.

“Vamos a remangarnos todos para que en Argentina nadie más pase hambre”, sostuvo durante su intervención en la norteña provincia de Tucumán, donde participó en la investidura del gobernador Juan Manzur, también peronista y que asume su segundo mandato.

Lea más: Bolsonaro anunció ayer que no felicitará a Fernández

Aseguró que la pobreza “afecta a 4 de cada 10 argentinos” y culpó a la gestión de Mauricio Macri por la escasez que vive el país.

“El mayor daño que han hecho (el Gobierno de Macri) todo este tiempo fue condenar a la pobreza a 4 de cada 10 argentinos. Por primera vez en mucho tiempo volvimos a escuchar la palabra hambre entre nosotros”, agregó.

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Encuestas y Censos (Indec), el 35,4% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que representa un 25,4% de los hogares, mientras que la tasa de indigencia se sitúa en el 7,7%.

Fernández apuntó a realizar la mayor “epopeya” en la historia del país y terminar con esta problemática, ya que una sociedad “no puede sentirse digna si en su seno hay hombres y mujeres que pasan hambre”.

Entérese más: EEUU dispuesto a trabajar con Fernández tras su triunfo en Argentina

Destacó que a pesar de que el escenario es “difícil”, está “convencido” de poner al país “de pie” y construir el “futuro que empezó el domingo”, el día que las urnas lo posicionaron como presidente electo con el 48,10% de los votos, frente al 40,37% de sufragios obtenido por Macri.

Al igual que hizo durante la campaña electoral, basó su discurso en la reducción de la pobreza y una apuesta por la salud y la educación pública, unos derechos que a su juicio se vieron mermados durante los cuatro años de mandato de Macri, quien seguirá siendo el presidente del país hasta el 10 de diciembre.

Le puede interesar: Alberto Fernández gana elecciones en Argentina en la primera vuelta

“Hace cuatro años que vienen insistiendo en que para que la Argentina progrese hay que quitar esos derechos. No conozco ninguna sociedad que se haga fuerte quitando derechos”, concluyó.

En ese sentido se puso como objetivo “garantizarles a todos los chicos la posibilidad de acceder al estudio y desarrollar su conocimiento” y “recuperar la salud pública”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.