25 ago. 2025

La IA es un reto y una oportunidad, según la Federación Internacional de Bibliotecas

La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.

Inteligencia artificial EFE.png

Fotografía de archivo de un hombre manipulando un teclado.

Foto: EFE/Fernando Bizerra Jr.

“Son muchos los desafíos: la AI, la digitalización, las últimas tecnologías. Pero al mismo tiempo estos desafíos nos brindan grandes oportunidades, y debemos mirar al futuro a través del prisma de esas oportunidades”, dijo a EFE la investigadora británica en los pasillos del 89º Congreso Mundial de la IFLA, que acoge Astaná, la capital de Kazajistán.

Según Memis, las bibliotecas deben seguir el paso de los tiempos y utilizar las últimas tecnologías para digitalizar todo lo que conservan en papel.

Sepa más: Robots humanoides, la ambición china por liderar la tecnología

“La accesibilidad digital es maravillosa porque abre puertas al conocimiento y la información que hace diez o veinte años no podíamos ni siquiera imaginar”, subraya la secretaria general de la IFLA.

Le puede interesar: OpenAI presenta su nuevo modelo avanzado de inteligencia artificial GPT-5

Al mismo tiempo, admite que el formato en papel no solo sigue vigente, sino que es el mejor medio para estimular la formación de las nuevas generaciones.

En el congreso de la IFLA, que comenzó este lunes y que por primera vez se celebra en un Estado de Asia Central, tendrá una duración de cuatro días, participan 1.700 delegados de 144 países, según sus organizadores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.