20 nov. 2025

Alarmante aumento de casos sospechosos de dengue en Canindeyú

Funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) alarmaron sobre el aumento de los casos sospechosos del dengue, trasmitido por el vector Aedes aegypti, en la zona baja del Departamento de Canindeyú.

Senepa dengue.jpeg

Senepa realiza verificación y trabajos de limpieza en Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

La propagación del mosquito transmisor se debió principalmente a la cantidad de lluvia caída en el último tramo del 2019 y al fracaso en los métodos preventivos para la eliminación de los criaderos especialmente en áreas urbanas.

Actualmente, solo en Curuguaty se registran de entre tres a cuatro casos sospechosos por cada uno de los 12 barrios, según el informe brindado por Ramón Álvarez, de la oficina local del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Nota relacionada: Salud registra casos de dengue en el 80% de los barrios de Asunción

El funcionario aclaró que, si bien es cierto que son casos sospechosos, son datos que se derivan al laboratorio central en Asunción para su confirmación o desestimación.

Las estadísticas hablan de más de 280 casos sospechosos en Villa Ygatimí, Maracaná, Yasy Cañy, Ypejhú, Itanará e Yby Pytã, además de Curuguaty, dentro de la zona baja del Departamento de Canindeyú durante el año 2019.

“Nuestro trabajo consiste en rastrillaje, rociado con máquina pesada y liviana con 32 funcionarios, la mayoría ahora de vacaciones” afirmó Álvarez.

Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Canindeyú acumula 1.592 notificaciones de arbovirosis. La cifra podría triplicarse durante el presente año por la cantidad de casos que van registrándose ya en los primeros días del mes de enero.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.