21 ene. 2025

Ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, según MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, por lo que urge la intervención del lugar. La cartera de Estado hizo la apertura de la licitación por G. 47.917.001.594.

Palacio de López

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones hizo el llamado a licitación para los trabajos de restauración del Palacio de López.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentaron un diagnóstico estructural del Palacio de López, en el que urgen la intervención del lugar para mantener en pie uno de los símbolos más importantes del país.

Embed

La cartera de Estado inició la intervención en el 2018, el proyecto ejecutivo y la financiación en el 2019 y para este año se logró la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para realizar la intervención.

Lea más: Aparecen láminas de oro en Palacio de López durante las refacciones

Asimismo, indicaron que el ala oeste está comprometida desde la cubierta de los techos y sobre todo la estructura portante, que se encuentra en estado avanzado de deterioro. Además se advierte sobre el ingreso de agua de lluvia a las oficinas que cubren.

“Se registraron perforaciones producidas por la caída de las tejuelas desprendidas del techo, un tipo de cielorraso que, por su gran peso, aproximadamente 80 kg/m2, actúa como carga adicional a un techo, cuya estructura se encuentra seriamente comprometida, poniendo en riesgo su estabilidad y favoreciendo la posibilidad de colapso del ala oeste”, señalaron.

Entre otras cosas, detallaron que hay termitas, fisuras y rajaduras en las paredes y muros interiores y humedades producidas por pérdidas en las instalaciones cloacales y de agua corriente.

Entérese más: Palacio de López y su entorno se restaurarán para valorizar el centro histórico

Así también, mencionaron que las instalaciones eléctricas y el sistema de aire acondicionado se encuentran en estado incompatible con la seguridad del edificio y la protección de pinturas y murales originales.

“La terraza de la parte este del Palacio, hacia la bahía de Asunción, también será intervenida, zona que hasta ahora no ha sido restaurada”, manifestaron.

El MOPC hizo el llamado para la licitación pública nacional para los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de Palacio de Gobierno y su entorno inmediato -ad referéndum a la reprogramación presupuestaria- por un valor de G. 47.917.001.594.

Más contenido de esta sección
Una familia de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, perdió su vivienda y todas sus pertenencias en un incendio que se registró antes del mediodía de este martes.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes. El documento se presentará al Ejecutivo en marzo.
El concejal de San Bernardino, Wilfrido Villanueva, reveló que solicitará a la Junta Municipal la destitución del intendente, Emigdio Ruiz Díaz (ANR-HC) por supuestas irregularidades en su gestión. Denuncia supuestos hechos de corrupción y falta de resultados en su administración.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 28 años que sería el sexto integrante de una banda de asaltantes que se enfrentó con los uniformados tras robar a un conductor de la plataforma Bolt.
Desde la Embajada de Paraguay en la República de China (Taiwán) informaron este martes que no se reportaron paraguayos afectados por el terremoto de magnitud 6,4 que se registró al suroeste de ese país.
Un joven motociclista perdió la vida al colisionar contra un camión de gran porte que estaba parado a la vera de la ruta duplicada en la zona de la ciudad de Caaguazú. El conductor de rodado dio negativo a la prueba del alcotest.