25 ago. 2025

Ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, según MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, por lo que urge la intervención del lugar. La cartera de Estado hizo la apertura de la licitación por G. 47.917.001.594.

Palacio de López

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones hizo el llamado a licitación para los trabajos de restauración del Palacio de López.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentaron un diagnóstico estructural del Palacio de López, en el que urgen la intervención del lugar para mantener en pie uno de los símbolos más importantes del país.

Embed

La cartera de Estado inició la intervención en el 2018, el proyecto ejecutivo y la financiación en el 2019 y para este año se logró la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para realizar la intervención.

Lea más: Aparecen láminas de oro en Palacio de López durante las refacciones

Asimismo, indicaron que el ala oeste está comprometida desde la cubierta de los techos y sobre todo la estructura portante, que se encuentra en estado avanzado de deterioro. Además se advierte sobre el ingreso de agua de lluvia a las oficinas que cubren.

“Se registraron perforaciones producidas por la caída de las tejuelas desprendidas del techo, un tipo de cielorraso que, por su gran peso, aproximadamente 80 kg/m2, actúa como carga adicional a un techo, cuya estructura se encuentra seriamente comprometida, poniendo en riesgo su estabilidad y favoreciendo la posibilidad de colapso del ala oeste”, señalaron.

Entre otras cosas, detallaron que hay termitas, fisuras y rajaduras en las paredes y muros interiores y humedades producidas por pérdidas en las instalaciones cloacales y de agua corriente.

Entérese más: Palacio de López y su entorno se restaurarán para valorizar el centro histórico

Así también, mencionaron que las instalaciones eléctricas y el sistema de aire acondicionado se encuentran en estado incompatible con la seguridad del edificio y la protección de pinturas y murales originales.

“La terraza de la parte este del Palacio, hacia la bahía de Asunción, también será intervenida, zona que hasta ahora no ha sido restaurada”, manifestaron.

El MOPC hizo el llamado para la licitación pública nacional para los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de Palacio de Gobierno y su entorno inmediato -ad referéndum a la reprogramación presupuestaria- por un valor de G. 47.917.001.594.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).