03 oct. 2025

Al Jazeera afirma que Peña y Alegre recibieron financiamiento de China durante campaña electoral

El canal de noticias Al Jazeera realizó una investigación en la que se señala que un ciudadano chino opera en el país para que la relación entre Taiwán y Paraguay se vea estremecida. Asimismo, se afirma que el mismo chino financió la campaña electoral de Peña y Alegre en el 2023.

Peñaa.png

Una investigación hecha por el canal Al Jazeera señala que un operador de China realizó aportes económicos a las campañas de Santiago Peña y Efraín Alegre durante las elecciones presidenciales del 2023. Ambos negaron las acusaciones.

Foto: Captura.

La investigación, que fue presentada a través de un documental, averigua si China está utilizando a un supuesto criminal de ese país para operar contra la relación bilateral entre Taiwán y Paraguay.

Señala que la investigación se extendió a lo largo de tres años y gira en torno a un misterioso hombre de negocios chino que dice ser un representante de Beijing, a pesar de que China negó esa afirmación.

En sus inicios, el material elaborado por Lynn Lee, James Leong y Alex Lee, se sitúa en Ciudad del Este, en julio del 2022, en el décimo aniversario de la fundación de la Cámara de Desarrollo y Asistencia Mutua Internacional Paraguay – China, en la que aparece un hombre llamado Shi Dizi, el “protagonista” del documental.

Cuentan que llegó a Paraguay 10 años atrás y que tiene varios negocios en el país. Asimismo, afirman que como jefe de esa Cámara estará en contacto con autoridades paraguayas. De hecho, en esa celebración, aparece el ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

En otro fragmento del documental, el investigado afirma que aportó USD 8.000 al mes a la campaña de Santiago Peña, durante las elecciones presidenciales del 2023.

Luego, afirmó que también aportó a la campaña de Efraín Alegre y que la cifra fue de USD 3.000.

Tanto Santiago Peña como Efraín Alegre respondieron a las alegaciones, ante la solicitud de aclaración por parte de Al Jazeera, y afirmaron que tales contribuciones no existieron.

Muestra también a su socio comercial identificado como Lin Fan. Ambos llevan adelante una granja de criptomonedas ilegal, pero no especifica dónde mismo.

Mencionan que los asiáticos que tenían el apoyo del nieto de Alfredo Stroessner, Humberto Domínguez Stroessner. Aunque el mismo Domínguez Stroessner negó con vehemencia cualquier tipo de relación o emprendimiento con el investigado.

Ofrecieron contactar con Alliana

Reunión con Alliana.png

Foto: Captura.

Asimismo, el informe menciona que Dizi, junto con una empresaria de origen asiático, asegura que puede conseguir un contrato para un negocio a través del vicepresidente Pedro Alliana, pero se le debe pagar USD 1,5 millones.

Desde la cadena indicaron que Alliana no respondió las consultas al respecto.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Las primeras imágenes del caso de sicariato del militar Guillermo Alicio Moral Centurión, que se negó a ingresar un teléfono para el presunto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, revelan que el teniente coronel estaba siendo seguido por una motocicleta, desde la cual realizan los disparos.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Las autoridades confirmaron el fallecimiento del estudiante que fue baleado en la tarde de este jueves en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de un militar, quien había denunciado un intento de soborno para introducir un celular para el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el penal de Viñas Cué.