13 nov. 2025

Aeronave que capotó en Bahía Negra habría sido robada en Brasil

El propietario de la avioneta que capotó en Bahía Negra, Alto Paraguay, señaló que aparentemente la aeronave había sido robada. El vehículo había sido prestado a un piloto para que realice vuelos privados en territorio brasileño.

Avioneta que estalló en Chaco.jpeg

Así quedó la aeronave que cayó en el territorio de Bahía Negra (Alto Paraguay).

Foto: Gentileza.

El propietario de la avioneta que explotó y cayó a una estancia ubicada en la zona del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, presume que habría sido robada.

Medios del vecino país publicaron en sus portales la declaración del dueño de la aeronave, identificado como Remi David Cassini Neto, quien dio detalles de la desaparición.

El brasileño explicó que la aeronave estaba siendo prestada a un piloto de nombre Giuliano Woisky, quien había quedado desempleado y realizaba vuelos privados en Brasil.

Nota relacionada: Avioneta brasileña cae en zona de Bahía Negra tras estallar en el aire

Señaló que la máquina presentó problemas cuando estaba en la localidad de Jundaí y pidió al joven que la lleve al aeropuerto de Campo Marte, São Paulo.

De acuerdo con lo que declaró al portal Ponta Porã News, el piloto quedó en darle noticias, pero eso nunca ocurrió.

Detalló que empleados del Aeropuerto de Tatuí (SP) lo contactaron y le preguntaron si su avión había sido robado.

Esto debido a que un piloto que se identificó solo como Waiss había reabastecido el avión, estaba muy nervioso e incluso había discutido con algunas personas.

El brasileño no se explica cómo la aeronave pudo parar en territorio paraguayo, puesto que la ruta no estaba marcada para su ingreso al país. Cassini Neto apuntó a que la intención del piloto era no devolverle la aeronave.

La avioneta explotó en el aire y quedó totalmente calcinada, al igual que el cuerpo del piloto.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.