19 oct. 2025

Advierten a permisionarios del Mercado 4, Abasto y Terminal, si no se cumple protocolo

El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, advirtió especialmente a los permisionarios del Mercado 4 y de Abasto que son pasibles de clausura si no se cumplen las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19. La Terminal de Ómnibus está incluida en el aviso.

conferencia Óscar Nenecho.jpg

La advertencia fue hecha por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez (s-i) este martes.

Foto: @AsuncionMuni

En una conferencia de prensa realizada en la mañana de este martes, el jefe comunal capitalino, Óscar Nenecho Rodríguez, indicó que la medida se ciñe debido a los brotes de Covid-19 registrados en los centros de abastecimiento.

“Hemos tenido casos de Covid positivo, lastimosamente, por no respetar estrictamente el protocolo sanitario que hemos establecido, y eso viene por parte de los permisionarios”, señaló.

Carlos Morínigo, jefe del área de Aislamiento del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner, más conocido como Ineram, dijo que 17 casos conocidos se registraron en el Mercado de Abasto y aproximadamente 19 en el Mercado 4.

Nota relacionada: Confirman caso positivo en la Terminal de Ómnibus de Asunción

En la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) también se confirmaron casos positivos de Covid-19. El pasado 17 de julio se confirmó que fue infectado un colaborador de dos empresas permisionarias.

“Queremos responsabilizar a aquellos permisionarios que no se ciñen (al protocolo). Vamos a tener que tomar medidas estrictas y tajantes, si es que no respetamos el protocolo sanitario, y vamos a tener que estar obligados a clausurar un centro de abastecimiento, si es que no nos ceñimos a las reglas”, advirtió el intendente.

Dijo que antes que una advertencia, esto es un llamado a conciencia a los permisionarios y a los que acudan a estos centros de abastecimiento.

Le puede interesar: Covid-19: Salud recomienda que Asunción y Central sigan en fase 3

El doctor Morínigo, por su parte, instó a tomar todas las medidas de bioseguridad tanto los consumidores como el personal y empleados para evitar el contagio masivo y cierre de los locales.

“Eso va a impactar en la economía y en la distribución de los alimentos, es así también que instamos a la ciudadanía que acude (a estos lugares) a que tome todas las medidas. Necesitamos ese compromiso”, expresó el médico.

Asunción, después del Departamento de Alto Paraná, es uno de los puntos del país donde se concentran más casos de coronavirus. Por ello, seguirá en la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 30 de agosto.

Lea más: Detectan caso positivo de Covid-19 en la Junta Municipal de Asunción

La semana pasada también se detectó en la Junta Municipal capitalina un caso positivo de Covid-19 en una funcionaria. En torno al caso, 14 trabajadores están en cuarentena obligatoria.

Paraguay registra hasta la fecha 7.234 casos confirmados de Covid-19, 1.876 activos, 5.276 recuperados y 82 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.