05 sept. 2025

Acuerdo entre cañicultores y Petropar destraba disputa, por ahora

La disputa entre cañicultores y el Gobierno está en un cese momentáneo, luego de que ambas partes llegaran a un acuerdo preliminar este martes. Los trabajadores exigen el inicio de la zafra cañera en la planta alcoholera de Petropar.

Petropar.jpeg

Como medida de fuerza, los cañicultores ocuparon media calzada de la ruta PY02.

Foto: Robert Figueredo.

El segundo día de medida de fuerza de cañicultores del área de influencia de la alcoholera de Mauricio José Toche, Departamento de Guairá, fue este martes. La protesta resultó en un acuerdo con la petrolera estatal, Petropar.

El acuerdo arribado con el presidente de Petropar, Denis Lichi, permitirá que las cargas de la materia prima en camiones que hace días se encuentran frente a la planta industrial sean recibidas para su procesamiento.

No obstante, no serán recibidas las nuevas partidas que deberán aguardar el corte en finca hasta destrabar la obligación de presentar declaración de bienes por parte de los productores.

La intención de la presidencia de Petropar es generar el menor impacto negativo en aquellos agricultores que ya han cosechado la caña dulce y que con el paso de los días corría serio riesgo de perderse a la espera de la descarga en planta.

Lea más: Cañicultores piden intermediación del Gobierno para elevar precio por tonelada

El retraso en el estudio de la ley en Cámara de Senadores retrasa el inicio de la zafra en la industria estatal, de la que dependen 2.000 cañicultores de los departamentos de Guaira y Caaguazú.

Está pendiente de estudio la media sanción dada por la Cámara de Diputados que exonera a los cañicultores de presentar declaraciones juradas de bienes como proveedores del Estado.

Paralelamente a la negociación en Asunción entre las partes, los productores protagonizaron el segundo día de fuerza.

Esta vez se trasladaron desde Mauricio José Troche con tractores y enormes camiones cargados con caña dulce a Coronel Oviedo, saliendo a la ruta PY02, en el desvío a la colonia Blas Garay.

Nota relacionada: Con petardos y bocinazos exigen inicio de zafra cañera en Guairá

La marcha lenta de los manifestantes ocasionó el congestionamiento vehicular sobre la transitada ruta por espacio de varias horas.

En principio los cañicultores amenazaron con llegar hasta la capital para impulsar con mayor fuerza el reclamo a los senadores. Pasado el mediodía se cambió de parecer al recibir la noticia de un acuerdo parcial para comercializar la materia prima arrimada a la planta industrial desde hace días.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.