20 nov. 2025

Acuerdo entre cañicultores y Petropar destraba disputa, por ahora

La disputa entre cañicultores y el Gobierno está en un cese momentáneo, luego de que ambas partes llegaran a un acuerdo preliminar este martes. Los trabajadores exigen el inicio de la zafra cañera en la planta alcoholera de Petropar.

Petropar.jpeg

Como medida de fuerza, los cañicultores ocuparon media calzada de la ruta PY02.

Foto: Robert Figueredo.

El segundo día de medida de fuerza de cañicultores del área de influencia de la alcoholera de Mauricio José Toche, Departamento de Guairá, fue este martes. La protesta resultó en un acuerdo con la petrolera estatal, Petropar.

El acuerdo arribado con el presidente de Petropar, Denis Lichi, permitirá que las cargas de la materia prima en camiones que hace días se encuentran frente a la planta industrial sean recibidas para su procesamiento.

No obstante, no serán recibidas las nuevas partidas que deberán aguardar el corte en finca hasta destrabar la obligación de presentar declaración de bienes por parte de los productores.

La intención de la presidencia de Petropar es generar el menor impacto negativo en aquellos agricultores que ya han cosechado la caña dulce y que con el paso de los días corría serio riesgo de perderse a la espera de la descarga en planta.

Lea más: Cañicultores piden intermediación del Gobierno para elevar precio por tonelada

El retraso en el estudio de la ley en Cámara de Senadores retrasa el inicio de la zafra en la industria estatal, de la que dependen 2.000 cañicultores de los departamentos de Guaira y Caaguazú.

Está pendiente de estudio la media sanción dada por la Cámara de Diputados que exonera a los cañicultores de presentar declaraciones juradas de bienes como proveedores del Estado.

Paralelamente a la negociación en Asunción entre las partes, los productores protagonizaron el segundo día de fuerza.

Esta vez se trasladaron desde Mauricio José Troche con tractores y enormes camiones cargados con caña dulce a Coronel Oviedo, saliendo a la ruta PY02, en el desvío a la colonia Blas Garay.

Nota relacionada: Con petardos y bocinazos exigen inicio de zafra cañera en Guairá

La marcha lenta de los manifestantes ocasionó el congestionamiento vehicular sobre la transitada ruta por espacio de varias horas.

En principio los cañicultores amenazaron con llegar hasta la capital para impulsar con mayor fuerza el reclamo a los senadores. Pasado el mediodía se cambió de parecer al recibir la noticia de un acuerdo parcial para comercializar la materia prima arrimada a la planta industrial desde hace días.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.