11 jul. 2025

Abdo dice que pacto con Cartes es para construir consensos y no un “pacto con la mafia”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, alegó este lunes que el pacto con Horacio Cartes busca construir consensos dentro del Partido Colorado y no así un pacto con la mafia. Además, el mandatario afirmó que no le teme a un juicio político.

Foto: Archivo ÚH.

A criterio del presidente Mario Abdo Benítez, la operación cicatriz con Horacio Cartes tiene como objetivo la búsqueda de consensos nacionales entre los principales movimientos del Partido Colorado, Honor Colorado y Colorado Añetete, y no significa un pacto con la mafia.

“Yo respeto las opiniones, pero me siento tranquilo por los resultados que estamos teniendo en la construcción de consenso para la República, pueden creer o no y no es por temor al juicio político”, expresó el mandatario en entrevista con Monumental 1080 AM.

Abdo mencionó que tiene la obligación de construir políticas públicas, cuenta con un plan y desafíos para la conducción nacional y, por ello, está obligado a construir acuerdos para contar con respaldo e impulsar reformas.

“Yo no pretendo que las iniciativas que presentamos sean aprobadas a libro cerrado, yo pretendo que se den debates”, agregó.

Lea más: Mario Abdo cumple dos años de gobierno y diversos sectores exponen sus falencias

El mandatario argumentó que las propuestas que plantearán desde el Gobierno, y las cuales requieren de acuerdos, son el proyecto de ley del servicio civil, compras públicas y la reorganización de la estructura del Estado.

“Algunos nos apoyarán y otros no, y esto no es solo con Honor Colorado, sino también con otros movimientos que no tienen representación parlamentaria”, indicó.

Al respecto, también comentó que habló con Horacio Cartes sobre esos proyectos y coincidieron en llevar adelante un debate en el interior del Partido Colorado.

“Tenemos un compromiso de acompañar y a lo mejor ellos –Honor Colorado– van a proponer algunas modificaciones y estoy seguro que para las reformas vamos a tener la mayoría necesaria y muchos van a contribuir y acompañar estos proyectos que son absolutamente necesarios para el país”, sostuvo.

Pacto con la mafia

Mario Abdo también fue consultado acerca de su expresión en redes sociales, de “aceptar una pelea por un Paraguay sin mafia”, cuando estuvo al borde de un juicio político por la polémica que se generó a raíz de la firma de un acta secreta de Itaipú y sobre el actual acuerdo con el líder político Horacio Cartes.

Al respecto, el jefe de Estado justificó que la operación cicatriz es un pacto para fortalecer al Partido Colorado, no así un pacto con la mafia.

“Me refería a muchos sectores cuando puse eso y nosotros hemos tenido récord en incautación, en golpes al contrabando y claro que voy a darle pelea a la mafia. Llevamos más de un año generando golpes al crimen organizado y nosotros tenemos información de que muchos de ellos estaban financiando la destitución del presidente”, afirmó.

Nota relacionada: Mario Abdo sobre Operación Cicatriz: “Sobre el coloradismo está primero la nación paraguaya”

Abdo recordó que durante su campaña presidencial buscó la unidad del Partido Colorado y no es nuevo que ahora busque un consenso. con Honor Colorado. No obstante, reconoció que cuando el ex presidente Cartes no logró jurar en el Senado hubo un quiebre político.

“Con relación a eso ya dije mi posición personal y para mí los ex presidentes son senadores vitalicios y, para terminar, yo creo en el compromiso y en el acuerdo político para generar consenso en la construcción de políticas y esto no incluye en ningún acuerdo verbal o letra chica un acuerdo que genere impunidad o hechos ilícitos”, sostuvo.

Abandonó la gestión política y debe mejorar la comunicación

Por otra parte, el mandatario reconoció que durante los primeros dos años de su gobierno tuvo muchos errores, entre ellos que abandonó la gestión política y que debe mejorar la comunicación.

“Tenemos problemas de una comunicación adecuada, hacemos un gran esfuerzo, yo siempre les pido a los ministros que estén a disposición de los medios de comunicación. Tratamos de hacer una pantalla para informar a la ciudadanía. Pero sí creo que es una falencia y tenemos que articular una mejor comunicación”, reconoció.

En relación con la gestión política, el jefe de Estado también dijo que abandonó la gestión política y por eso no pudo tomar voceros adecuados en el Congreso.

Más detalles: Marito no baja línea y bancada en Senado sigue desbandada

“Me tocaron dos años muy duros, recesión económica, problemas climáticos, que generaron un impacto directo a nuestra economía y eso generó presión a la conducción y me obligó a dedicarme a construir políticas públicas y me dediqué mucho tiempo a la gestión administrativa. Eso me alejó de poder tomar voceros adecuados en el Parlamento y la construcción de consenso”, refirió.

En relación con el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021, el mandatario refirió que se requiere de un proyecto “de guerra”, atendiendo la coyuntura económica generada por la pandemia del Covid-19.

“Dentro de Honor Colorado también se habla de la construcción de un presupuesto y nosotros estamos trabajando sobre un presupuesto austero y estamos viendo qué podemos usar para recomponer nuestro espacio fiscal. Tenemos un escenario desafiante y el presupuesto es la mejor herramienta para hacer frente a esta situación”, indicó.

Finalmente, el mandatario indicó que hay muchas cuestiones que se evaluarán para hacer cambios en su Gabinete en el próximo mes de setiembre a fin de mejorar su gestión política.

Más contenido de esta sección
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y otras cuencas de la ciudad.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.