25 may. 2025

Abdo critica contradicción del cartismo sobre tope de déficit fiscal

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, criticó al sector cartista tras haber puesto un “palo a la rueda” del proyecto de aumento del tope del déficit fiscal. Apuntó a que es una decisión contradictoria por parte de Honor Colorado.

mario abdo.png

Mario Abdo criticó cambio de postura del cartismo para con el proyecto de aumento de tope del déficit fiscal.

Foto: @MaritoAbdo.

La aprobación de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que aumenta el tope del déficit fiscal solo hasta el 2% del producto interno bruto (PIB) para el 2019 valió la crítica del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien apuntó a la bancada de Honor Colorado.

La iniciativa, presentada por el Ministerio de Hacienda y que busca elevar el tope al 3% del PIB, logró prosperar en el Senado, pero se topó con la negativa de la oposición colorada en la Cámara Baja.

Para el primer mandatario este rechazo por parte del cartismo fue un sin sentido y situó en el centro de su crítica al diputado Basilio Núñez, por quien refirió que parece “entender poco sobre presupuestos”.

Lea más: Hacienda afirma que Diputados violó Ley Fiscal y rechaza subas salariales

“Este año no tuvimos la recaudación que buscábamos tener por la desaceleración, entonces vamos a superar (tope de déficit) si es que seguimos impactando y ejecutando obras públicas”, expresó el jefe de Estado.

Siguió explicando que un presupuesto se construye con una estimación de ingresos, pero de no llegar al objetivo, debido a la desaceleración económica es evidente que el ingreso evaluado tendrá un impacto negativo.

“Necesitamos un mayor margen para ampliar nuestro déficit fiscal, para impactar en los pagos de la ejecución de obras. No se puede llevar a otro lado”, respondió Abdo a la “falta de confianza” que había expuesto la bancada de HC en cuanto al direccionamiento del dinero.

Nota relacionada: Senado se ratificó en subir al 3% tope del déficit fiscal

El presidente expuso que el trasfondo de este “cambio de opinión” se debe a cuestiones externas al tratamiento propio del Presupuesto General de la Nación (PGN), y se vuelca a los rumores de un supuesto plan de espionaje al ex presidente Horacio Cartes.

“Es un disparate y el Paraguay no se puede manejar con chismes. Les invito a los que quieran hacer oposición a que lo hagan de manera responsable y con criterio”, reclamó el titular del Poder Ejecutivo.

El proyecto de ley “Que autoriza al Poder Ejecutivo la ampliación del artículo 11 de la Ley N° 5098/2013 De Responsabilidad Fiscal” fue ratificado el jueves último por la Cámara Alta y su tratamiento quedó pendiente de resolución nuevamente en Diputados.

El viceministro de Finanzas de Obras Públicas, Carlino Velázquez, anunció que con un tope de solo el 2% se verán afectados los 112 contratos de obras que tiene en ejecución la cartera estatal.

Según detalló el funcionario, USD 200 millones que previeron usar en noviembre y diciembre ya no podrán ser invertidos, por lo que las obras se verán paralizadas y esto contribuirá a la recesión económica del país.

Ni demagogia, ni populismo

Abdo reiteró un mensaje esta vez direccionado a la Cámara de Senadores, en donde deberá ser tratado el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 aprobado y modificado por Diputados.

“Desde aquí pedimos que no haya demagogia ni populismo y que se vote con seriedad y responsabilidad” puntualizó.

Abdo dijo estar consciente de las reivindicaciones exigidas por el funcionariado y apuntó a que incluso pueden ser atendibles, pero apeló al apego de un cronograma y previsibilidad presupuestaria.

Puede interesarle: Diputados trata PGN 2020 en medio de pedidos de subas salariales

“Estamos saliendo de un proceso económico difícil, el PGN va a ser una herramienta vital para el proceso de recuperación. Esperamos que se respete la naturaleza y el criterio con el cual se construyó”, opinó.

El presidente acudió este sábado hasta el Puente Remanso para verificar las tareas de recuperación y puestas en valor de los restos históricos del buque Vapor Paraguay.

Embed

Durante la actividad también fue abordado sobre el rumbo que tomó la investigación en torno a usura y lavado de dinero en contra de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, pero prefirió no sentar postura sobre ello.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.