14 jul. 2025

¿A cuánto asciende la deuda de la Municipalidad de Asunción?: Interventor sigue recopilando información

El panorama financiero con respecto a la deuda total y el dinero con que cuenta la Municipalidad de Asunción sigue en la nebulosa para el interventor, quien aún recopila información sobre el estado de cuenta.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que hay intención de saldar la deuda con los jubilados.

Foto: Dardo Ramírez

El interventor Carlos Pereira aún no tiene claro cuál es la situación financiera actual de la Municipalidad de Asunción, porque sigue recopilando información sobre cuánto dinero hay en bancos y en la Caja, así como las cuentas a cobrar.

“Ya pedimos también la lista de los mayores deudores que están en gestión judicial”, agregó.

Incluso se solicitó a la Contraloría General de la República una prórroga que esperan culminar la otra semana.

El pasado martes 24 de junio se inició el corte administrativo para que el proceso de la intervención se realice de manera ordenada, transparente, y conocer así el panorama financiero real del Municipio.

Puede interesarle: Interventor de Comuna pide colaboración de funcionarios de Asunción para recaudar y pagar salarios

“Es explorar todo el inventario de los activos y pasivos para saber qué es lo que se tiene para cobrar y qué se tiene para pagar”, subrayó cuando se le consultó sobre la deuda.

A principios del 2025, la deuda rondaba entre los USD 230 y 240 millones, según el balance general de la Comuna capitalina.

Mientras tanto, las deudas de 62 organismos y entidades del Estado adeudan al municipio G. 336.000 millones hasta diciembre del 2024.

Le sugerimos leer: Interventor aparta a Nelson Mora de la Municipalidad de Asunción

El Instituto de Previsión Social (IPS), que debe G. 48.820.056.800, y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), con una deuda de G. 44.191.167.500, encabezan el top 20 de mayores deudores del Estado.

Sobre la situación de ambas entidades, el interventor indicó que ya mantuvo una reunión con el presidente de Essap, Luis Fernando Bernal.

De acuerdo con Pereira, la otra semana pedirá una audiencia con el presidente de IPS, Jorge Brítez, para abordar la deuda.

“Voy a pedir alguna amortización que puede contribuir para que nosotros podamos cumplir con nuestra gente acá en la Municipalidad”, añadió sobre la línea.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.