Edgar Medina
SANTA FE DEL PARANÁ
La Reserva Pikyry es una de las ocho áreas protegidas administradas por la binacional en la margen paraguaya del embalse, que protege el Bosque Atlántico del Alto Paraná. En esta zona, organizaciones criminales abren senderos ilegales para explotar puertos clandestinos para el tráfico de drogas, armas y contrabando hacia Brasil, aprovechando la densa vegetación.
En el lado brasileño, las incautaciones de marihuana y cargamentos de cigarrillos de procedencia paraguaya son periódicas en localidades como San Miguel de Iguazú, Santa Helena e Itaipulandia, ubicadas al otro lado del Pikyry.
Un balance de la Policía Rodoviaria Federal revela que en los primeros seis meses del 2025, se incautaron 168,2 toneladas de marihuana solamente en el estado del Paraná. De la referida cantidad un gran porcentaje fue incautado en las localidades vecinas al cauce hídrico que sirve de límite entre el Paraguay y el Brasil.
INTERVENCIÓN. Según informó la entidad, las intervenciones se realizaron con apoyo de las divisiones de Áreas Protegidas, Apoyo Operacional, Derecho Ambiental y Patrimonio Inmobiliario. Las calles clandestinas, que atravesaban el bosque nativo, causaban compactación del suelo, erosión y arrastre de sedimentos hacia el embalse. Además, aumentaban el riesgo de incendios forestales. Para su inutilización se utilizaron máquinas pesadas.
La reserva Pikyry cuenta con una superficie total de 2.866 hectáreas, de las cuales 1.172 son terrestres y el resto acuáticas, incluyendo parte del embalse de Itaipú y el arroyo que le da nombre.
SITUACIÓN SIMILAR. En el lado brasileño, las autoridades policiales también mantienen una ofensiva permanente contra los puertos clandestinos utilizados por redes criminales. La Policía Federal logró localizar unos 68 puertos clandestinos a lo largo de la costa del lago de Itaipú y el río Paraná. Se desmantelan, pero vuelven a abrir en otro punto.
Las acciones de protección en la margen izquierda de la entidad Binacional también incluyen campañas de limpieza.
En julio pasado, más de 300 pescadores de diez municipios ribereños brasileños recolectaron unas 12 toneladas de basura en zonas afectadas por el contrabando.
La jornada, que forma parte del programa Línea Ecológica, incluyó localidades como Foz de Yguazú, Santa Terezinha, San Miguel de Iguazú, Santa Helena y Guaíra, entre otros, frente a los departamentos paraguayos de Alto Paraná y Canindeyú.