20 oct. 2025

Abren convocatoria al Premio Nacional de Ciencias

El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.

Premio Nacional de Ciencias

Estudiantes paraguayos destacados de la feria de ciencias, en la ceremonia de premiación del Curie 2023.

Foto: Embajada de Francia.

Ya está habilitada la convocatoria para la XXIII Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie en las categorías Ciencia y Tecnología. Los jóvenes interesados en participar podrán entregar sus proyectos hasta el 15 de setiembre hasta las 15:00.

Podrán participar equipos de dos estudiantes del bachillerato de instituciones educativas del Paraguay y los proyectos que sean seleccionados participarán como finalistas en una feria que está prevista para octubre de 2025, en Asunción.

Invitan y organizan el ya tradicional evento el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Embajada de la República de Francia, la Alianza Francesa y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El objetivo es “incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio, las actitudes para la investigación científica y motivarlos a considerar a la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo, con equidad social”.

Flyer-feed.png

Las inscripciones deben realizarse a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI). Clic aquí.

Las evaluaciones estarán a cargo de un jurado compuesto por investigadores categorizados del Conacyt y docentes destacados. Los criterios que tendrán en cuenta irán desde presentación general, actualidad, creatividad y originalidad del tema, metodología aplicada, claridad de los expositores en sus explicaciones y dominio del tema elegido.

Los premios que destacan incluyen becas para estudiar francés, microscopios y computadoras.

El Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie debe su nombre a un homenaje a Pierre y Marie Curie, que en 1903 recibieron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radioactividad.

La iniciativa es parte de las actividades para fortalecer las relaciones entre la República del Paraguay y Francia, además de incentivar a los jóvenes talentos nacionales.

Más contenido de esta sección
Paraguay consiguió un Guinness World Records por la mayor distribución de huevos revueltos del mundo, con 2.806 porciones servidas en una hora, en el Parque Ñu Guasú, este domingo, coincidiendo con el Día Mundial del Huevo y en el marco de una corrida solidaria.
La homilía de la misa de este domingo en Caacupé estuvo marcada por un fuerte llamado a la justicia social en el Paraguay. El obispo Gabriel Escobar pidió desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público. “Todos los paraguayos queremos estar mejor, no solo unos cuantos”, expresó.
En un procedimiento, que fue grabado por la cámara corporal de un agente policial, fue detenido un presunto ladrón que responde al alias de Thanos, en el barrio Tacumbú de Asunción. Fue denunciado por ingresar a una vivienda y amenazar al dueño.
En la celebración de los 134 años de la Revolución del 18 de octubre, los liberales advirtieron que “en algún momento este país va a explotar” por “la misma forma de hacer política” de los seguidos gobiernos colorados. Aseguraron que el PLRA está a la altura de conducir el Paraguay y hablaron de unidad con sectores de oposición de cara a las próximas municipales y posteriores presidenciales.
Un conductor perdió el control de su camioneta e impactó por dos vehículos en la ciudad de Itauguá, Departamento Central. Dos personas a bordo de una motocicleta se salvaron de milagro.
Tras una persecución por la ciudad de Asunción, la Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado en el barrio Villa Morra, gracias al sistema de rastreo satelital GPS instalado a la camioneta.