08 jul. 2025

Interventor de Comuna pide colaboración de funcionarios de Asunción para recaudar y pagar salarios

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, condicionó el pago de salarios a la recaudación proveniente de contribuyentes morosos; por ello, pidió la colaboración de los 9.000 funcionarios.

interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, condicionó el pago de salarios según se recaude en la Municipalidad.

Foto: Dardo Ramírez

Al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se le consultó cómo se hará para pagar el salario de los 9.000 funcionarios a fin de mes y cuánto se tiene que recaudar en impuestos.

“Yo no le quisiera dar precisión porque no tengo la información, y como soy hombre de números, no me gusta hablar con especulaciones ni sobre posibilidades”, respondió.

Sin embargo, ante la insistencia sobre si la remuneración será depositada a fin de mes, indicó: “Y si se tiene, se va a cumplir. Y para tener es lo que estoy instando a todos que me ayuden para cobrar primero y para pagar después”.

Le puede interesar: Interventor aparta a Nelson Mora de la Municipalidad de Asunción

Por ello, pidió a sus 9.000 “compañeros” de la Comuna a realizar cinco llamadas por día a contribuyentes morosos, como una estrategia para mejorar la recaudación.

“9.000 por 5 son 45.000 llamadas. Hagan la prueba y hagan un cálculo simple: 45.000 llamadas haciendo a alguien que te debe G. 10.000.000, por cinco días de la semana, por cuatro semanas, por 12 meses de un año. Ahí van a ver resultados”, aconsejó.

A su vez, Pereira invitó a los deudores del municipio a acercarse para explorar alternativas de pagos, en el marco de una “ingeniera financiera” con un “abanico de opciones”.

“No les voy a notificar; les invito a que me notifiquen ustedes y me digan cómo pueden pagar. Yo me voy a encargar de encontrarle el plazo y de buscarle la tasa mínima para que tengan la menor incidencia financiera, para que ustedes paguen como puedan”, subrayó.

Incluso propuso una estructuración de pagos personalizada: “A cada uno le vamos a hacer su traje a medida”, remarcó.

Lea más: Carlos Pereira se instala en Municipalidad de Asunción para intervenir gestión de Nenecho

Por otra parte, el interventor expresó que espera que ninguno de los servicios, como la recolección de basura y aseo urbano, quede afectado o resentido por la falta de pagos.

“Yo no quisiera que se quede afectado nada, por eso estoy haciendo un esfuerzo enorme pidiendo la colaboración de todos ellos, que lo estoy sintiendo. Pero de eso se trata el compromiso. Acá tenemos que ser interactivos, tenemos que socializar muchas cosas y tenemos que poner manos a la obra, y no hacernos interrogantes sobre qué puede pasar. Me concentro en el ahora y en lo que se puede resolver”, manifestó.

Más contenido de esta sección
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
En una nota presentada al vicepresidente Pedro Alliana, los Ayoreo Totobiegosode pidieron que se cumplan con las medidas cautelares de la CIDH, ya que persiste la ocupación irregular de terceros en su territorio, según denuncian.
Cinco mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por el jefe del Registro Electoral de Nueva Germania, Wilson Vera Vallejos (PLRA). El Ministerio Público investiga el caso, mientras que el funcionario ya fue removido del cargo.
Una adolescente de 17 años fue localizada este martes por agentes policiales poco después de que se escapara por segunda vez de su casa, en el barrio San Miguel de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Un partido de piki vóley entre amigos terminó en una brutal pelea en Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú. En un video que se viralizó rápidamente, se observan puños, patadas y corridas.
La empanada de cecina de Villa Hayes es oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay. Se trata de una receta que combina identidad cultural local, conocimientos y, sobre todo, sabor. ¿Ya la probaste?