28 jun. 2025

Interventor de Comuna pide colaboración de funcionarios de Asunción para recaudar y pagar salarios

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, condicionó el pago de salarios a la recaudación proveniente de contribuyentes morosos; por ello, pidió la colaboración de los 9.000 funcionarios.

interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, condicionó el pago de salarios según se recaude en la Municipalidad.

Foto: Dardo Ramírez

Al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se le consultó cómo se hará para pagar el salario de los 9.000 funcionarios a fin de mes y cuánto se tiene que recaudar en impuestos.

“Yo no le quisiera dar precisión porque no tengo la información, y como soy hombre de números, no me gusta hablar con especulaciones ni sobre posibilidades”, respondió.

Sin embargo, ante la insistencia sobre si la remuneración será depositada a fin de mes, indicó: “Y si se tiene, se va a cumplir. Y para tener es lo que estoy instando a todos que me ayuden para cobrar primero y para pagar después”.

Le puede interesar: Interventor aparta a Nelson Mora de la Municipalidad de Asunción

Por ello, pidió a sus 9.000 “compañeros” de la Comuna a realizar cinco llamadas por día a contribuyentes morosos, como una estrategia para mejorar la recaudación.

“9.000 por 5 son 45.000 llamadas. Hagan la prueba y hagan un cálculo simple: 45.000 llamadas haciendo a alguien que te debe G. 10.000.000, por cinco días de la semana, por cuatro semanas, por 12 meses de un año. Ahí van a ver resultados”, aconsejó.

A su vez, Pereira invitó a los deudores del municipio a acercarse para explorar alternativas de pagos, en el marco de una “ingeniera financiera” con un “abanico de opciones”.

“No les voy a notificar; les invito a que me notifiquen ustedes y me digan cómo pueden pagar. Yo me voy a encargar de encontrarle el plazo y de buscarle la tasa mínima para que tengan la menor incidencia financiera, para que ustedes paguen como puedan”, subrayó.

Incluso propuso una estructuración de pagos personalizada: “A cada uno le vamos a hacer su traje a medida”, remarcó.

Lea más: Carlos Pereira se instala en Municipalidad de Asunción para intervenir gestión de Nenecho

Por otra parte, el interventor expresó que espera que ninguno de los servicios, como la recolección de basura y aseo urbano, quede afectado o resentido por la falta de pagos.

“Yo no quisiera que se quede afectado nada, por eso estoy haciendo un esfuerzo enorme pidiendo la colaboración de todos ellos, que lo estoy sintiendo. Pero de eso se trata el compromiso. Acá tenemos que ser interactivos, tenemos que socializar muchas cosas y tenemos que poner manos a la obra, y no hacernos interrogantes sobre qué puede pasar. Me concentro en el ahora y en lo que se puede resolver”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Los pequeños productores de 36 organizaciones campesinas fueron beneficiados ofreciendo directamente sus productos frescos y elaborados a precios accesibles en la Feria Departamental de la Agricultura Familiar, en San Pedro de Ycuamandiyú.
Un hombre denunció que su perrita de tres años fue ejecutada de dos disparos de arma de fuego en Encarnación. Defensa Animal repudió el hecho y solicitó un castigo ejemplar para los responsables de un nuevo caso de crueldad animal.
Cuatro personas fueron detenidas con 26 dosis de marihuana y crac en un allanamiento llevado a cabo en Piribebuy en la noche de este viernes.
Tres personas fueron detenidas este sábado por el robo de cables de Copaco en Presidente Franco. Los aprehendidos fueron grabados en un video, que sirvió para la detención. Dos rollos de cables fueron recuperados.
El Registro del Estado Civil (REC) anunció una campaña que busca promover el acceso y la formalización del matrimonio de manera gratuita en todo el país. En un video del director Maximiliano Ayala, junto con el humorista Enrique Pavón, informaron que las inscripciones estarán abiertas hasta agosto.
El ingenio de un vecino es la respuesta a la desidia en el barrio Santa Ana, de Asunción, para que los niños puedan llegar a la escuela, gracias a una creativa pero precaria balsa improvisada de isopor. Los pobladores exigen la construcción de un puente peatonal antes de que ocurra un hecho que lamentar.