01 oct. 2025

Interventor de Comuna pide colaboración de funcionarios de Asunción para recaudar y pagar salarios

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, condicionó el pago de salarios a la recaudación proveniente de contribuyentes morosos; por ello, pidió la colaboración de los 9.000 funcionarios.

interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, condicionó el pago de salarios según se recaude en la Municipalidad.

Foto: Dardo Ramírez

Al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se le consultó cómo se hará para pagar el salario de los 9.000 funcionarios a fin de mes y cuánto se tiene que recaudar en impuestos.

“Yo no le quisiera dar precisión porque no tengo la información, y como soy hombre de números, no me gusta hablar con especulaciones ni sobre posibilidades”, respondió.

Sin embargo, ante la insistencia sobre si la remuneración será depositada a fin de mes, indicó: “Y si se tiene, se va a cumplir. Y para tener es lo que estoy instando a todos que me ayuden para cobrar primero y para pagar después”.

Le puede interesar: Interventor aparta a Nelson Mora de la Municipalidad de Asunción

Por ello, pidió a sus 9.000 “compañeros” de la Comuna a realizar cinco llamadas por día a contribuyentes morosos, como una estrategia para mejorar la recaudación.

“9.000 por 5 son 45.000 llamadas. Hagan la prueba y hagan un cálculo simple: 45.000 llamadas haciendo a alguien que te debe G. 10.000.000, por cinco días de la semana, por cuatro semanas, por 12 meses de un año. Ahí van a ver resultados”, aconsejó.

A su vez, Pereira invitó a los deudores del municipio a acercarse para explorar alternativas de pagos, en el marco de una “ingeniera financiera” con un “abanico de opciones”.

“No les voy a notificar; les invito a que me notifiquen ustedes y me digan cómo pueden pagar. Yo me voy a encargar de encontrarle el plazo y de buscarle la tasa mínima para que tengan la menor incidencia financiera, para que ustedes paguen como puedan”, subrayó.

Incluso propuso una estructuración de pagos personalizada: “A cada uno le vamos a hacer su traje a medida”, remarcó.

Lea más: Carlos Pereira se instala en Municipalidad de Asunción para intervenir gestión de Nenecho

Por otra parte, el interventor expresó que espera que ninguno de los servicios, como la recolección de basura y aseo urbano, quede afectado o resentido por la falta de pagos.

“Yo no quisiera que se quede afectado nada, por eso estoy haciendo un esfuerzo enorme pidiendo la colaboración de todos ellos, que lo estoy sintiendo. Pero de eso se trata el compromiso. Acá tenemos que ser interactivos, tenemos que socializar muchas cosas y tenemos que poner manos a la obra, y no hacernos interrogantes sobre qué puede pasar. Me concentro en el ahora y en lo que se puede resolver”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.