13 nov. 2025

A 7 años del asesinato de Rodrigo Quintana, sus padres siguen devastados en busca de justicia

Desde la muerte de Rodrigo Quintana en 2017, sus padres enfrentan una serie de obstáculos en el sistema de justicia para esclarecer el caso. Su abogado, Guillermo Duarte, comentó que están devastados, pero siguen peleando con una acción para reestablecerlos como querellantes y exigir dar con quién dio la orden a la Policía Nacional de atropellar la sede del PLRA.

plra Rodrigo Quintana

Rodrigo Quintana murió en el marco de las protestas del 31M.

Foto: Archivo.

Los padres de la víctima que pertenecía a Juventud Liberal Radical Auténtica, Fidelino Quintana y Felicia Arrúa, impulsaron la investigación a través de su abogado Guillermo Duarte, para esclarecer quién dio la orden de ingresar a la sede partidaria sin orden judicial y con balas de plomo. Sin embargo, la posibilidad de llegar a una conclusión “cada vez se diluye más”, lamentó el representante legal.

De acuerdo a Duarte, los padres están “devastados por la noticia de que se dejó el derecho a investigar y a reclamar esto a una persona que se podría decir que hasta es su enemiga, como Leticia Redes, porque ellos relacionamiento bueno con ella no tienen, es más es una relación conflictiva para poder verle a la nieta”.

Se refirió a la ex pareja de Rodrigo Quintana, cuyos abogados Ana Mora y Óscar Fabián Ramírez obstaculizaron la búsqueda de los cruces de llamadas a las autoridades de la Policía Nacional, elemento que serviría para investigar quién dio la orden que derivó en el asesinato del joven.

Lea más: Caso 31M: Apartan a padres de Rodrigo Quintana de la querella

Por su parte, Duarte presentó un recurso de casación para anular la decisión del Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, que ratificó la exclusión de la querella de los padres.

Para el especialista, sin dudas hubo un interés superior en investigar la quema del Congreso durante las protestas en contra de la enmienda constitucional, antes que esclarecer la muerte de Quintana, que se dio en el mismo marco. Ambas causas fueron separadas y dificultaron el acceso a evidencias en el segundo caso.

“Hay una politización en la administración de justicia y en el Ministerio Público en particular. Cuando comparás el ritmo y la forma en que llevan estos procesos, uno versus otros, uno se da absolutamente cuenta de que hay intereses contrarios en los procesos, en uno evitar la investigación y en otro inventar incluso casos penales inexistentes”, criticó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El suboficial Gustavo Florentín, quien ejecutó el disparo mortal, está acusado por el asesinato, pero actualmente se encuentra libre porque ya compurgó los 5 años de cárcel, que es la pena mínima por homicidio y porque el caso está parado.

Le puede interesar: ¿Por qué el acusado por el crimen de Rodrigo Quintana está libre?

Sin embargo, los padres insisten en ir detrás de los responsables intelectuales, mientras que la Fiscalía defiende que la Policía Nacional estaba actuando en flagrante persecución de hechos punibles y por tanto no necesitaba de orden judicial para ingresar al PLRA, lo que a su vez excluye la necesidad de investigar y responder quién dio la orden.

En su momento, Efraín Alegre como titular del PLRA, había acusado a José Ortíz, que entonces era presidente de Tabesa, de haber dado la orden mediante llamada telefónica, teniendo en cuenta la fuerte influencia que tenía en el gobierno de Horacio Cartes. Sin embargo, la Fiscalía no abordó esta línea investigativa.

A las 11:00 de este lunes se realizará un acto de recordación del séptimo aniversario del asesinato del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana, así como un homenaje al recientemente fallecido Martín Almada.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.