19 sept. 2025

Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta

Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.

Bajo presión. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, anunció cambios en la política de contenidos.

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, preocupado por demanda antimonopolio.

Foto: Archivo.

“Mark continúa con sus reuniones con el gobierno sobre la competitividad del sector tecnológico estadounidense”, declaró el jueves a la AFP un portavoz del grupo californiano, sin dar más detalles.

Según los medios estadounidenses, el director ejecutivo de Meta ha visitado la Casa Blanca en varias ocasiones, la última el miércoles, así como Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida.

Lea más: Zuckerberg, fundador de Facebook, se reúne con Trump tras años de tensiones

Entre los temas tratados figura la acción legal emprendida por la autoridad estadounidense de defensa de la competencia, la FTC, que debería desembocar en un juicio por prácticas contrarias a la competencia, cuyo inicio está previsto para el 14 de abril en un tribunal federal de Washington.

La FTC presentó la demanda contra Meta a finales de 2020, acusándola en particular de haber comprado la red social Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp para “eliminar las amenazas a su monopolio”.

Como muchos otros empresarios tecnológicos, Zuckerberg se hizo amigo de Trump durante la última campaña presidencial, hasta el punto de ser invitado por el nuevo jefe de Estado a su ceremonia de investidura.

Sepa más: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Al mismo tiempo, Trump ha defendido la desregulación, especialmente en el ámbito tecnológico, una flexibilización que considera necesaria para fomentar la innovación.

La FTC aún tiene la opción de retirar su demanda o llegar a un acuerdo extrajudicial con Meta que evitaría un juicio para el grupo con sede en Menlo Park, California.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.