18 sept. 2025

El Papa insta al diálogo interreligioso en “una época marcada por violentos conflictos”

El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).

VATICAN-RELIGION-POPE-CONCLAVE

El papa León XIV en el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro.

Foto: AFP.

“Trabajemos incansablemente por la armonía, creando una sinergia para la paz, desarmados y desarmantes, humildes y perseverantes, siempre dispuestos a ofrecer caridad y cercanos a los que sufren. Oremos codo con codo, sirvamos hombro con hombro y hablemos con una sola voz allí donde la dignidad humana esté en riesgo”, animó el pontífice.

Añadió que la religión, “en su esencia, no es fuente de conflicto, sino fuente de sanación y reconciliación” y valoró este tipo de reuniones “para renovar amistades y forjar otras nuevas, unidos por el deseo común de sanar a nuestro mundo herido y desgarrado”.

Esta colaboración entre religiones, continúa el pontífice, “no es una invitación a eliminar las diferencias, sino a acoger la diversidad como fuente de enriquecimiento mutuo”.

Puede leer: León XIV pide a los gobiernos escuchar “el grito de tantos niños inocentes” en la guerra

El papa subraya que “sinergia” significa trabajar juntos, “tanto entre nosotros como con lo Divino”, y que “todo impulso religioso auténtico favorece el diálogo y la colaboración”, conscientes de “la interdependencia que une a los individuos y a las naciones”.

El futuro que soñamos, concluye el Pontífice, “es de paz, fraternidad y solidaridad” y “requiere el compromiso de todos y de todos los corazones”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.