17 sept. 2025

Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hoffman estaban en la agenda telefónica de Epstein

El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.

Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein.png

Edición ÚH.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes anunció que sacaba a la luz una nueva tanda de documentos una semana después de revelar 238 páginas pertenecientes al libro que le regalaron a Epstein por su 50 cumpleaños en el que se incluían cartas de felicitaciones como la del propio Trump, y numerosas referencias sexuales, tanto de personas como de animales.

En este nuevo grupo se incluye una agenda de contactos de más de cien páginas, fechada en 2001, en la que se recogen las direcciones de lugares de trabajo y números de teléfono como el de Trump, incluyendo los de Nueva York y los de Mar-a-Lago, y también un número de teléfono fijo y otro de móvil de la actual primera dama, Melania Trump.

También están los contactos de Ivana Trump, primera mujer de Trump que falleció en 2022, y el de la hija que ambos tuvieron en común, Ivanka.

Lea más: Comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por caso Epstein

En el extenso volumen figuran también el ex presidente de Fox News Rupert Murdoch, la periodista Barbara Walters y el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

Aparecen además los del ex director ejecutivo de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone, el ex director deportivo del equipo Renault de Fórmula 1 Flavio Briatore, el empresario Henry Kravis, el vocalista de Duran Duran, Simon Le Bon, la diseñadora de moda Vera Wang y el propietario de Virgin Group, Richard Branson, entre otros.

Hay varias secciones denominadas “masajes”, que hacen referencia a contactos tanto en EEUU como en Reino Unido, en la que aparecen una gran cantidad de nombres tachados, de lo que se deduce que pueden tratarse de mujeres que fueron víctimas de Epstein, puesto que el Congreso y el Departamento de Justicia ya anticiparon que ocultarían nombres de damnificadas en los archivos.

Te puede interesar: Departamento de Justicia de EEUU se reunirá con ex pareja de Epstein

Aparentemente esta era una agenda personal de contactos del magnate, ya que además de estas personalidades también recoge números de teléfono de médicos, hoteles de lujo o prestigiosos restaurantes de Nueva York, como Delmonico’s o Cipriani Downtown, además de otros servicios y locales en Francia, Reino Unido, Italia o Rusia.

Este documento no tiene nada que ver con la supuesta lista Epstein, que en teoría recoge los nombres de personas influyentes que habrían sido “clientes” o cómplices de la red de explotación sexual de menores coordinada por el magnate y cuya existencia, sugerida por el propio Trump en su momento, no ha podido ser certificada por las autoridades.

Sin embargo, las bases del movimiento MAGA de Trump han seguido insistiendo que la lista existe, lo que ha incrementado la presión sobre el presidente y obligado al Departamento de Justicia a compartir documentos con el Congreso.

Más detalles: "¡Ya no quiero su apoyo!”, dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

También se ha publicado la declaración del ex fiscal general William Barr, que estaba en el cargo cuando Epstein se suicidó en una prisión federal en 2019.

En el testimonio Barr aborda errores en la administración de la prisión en la que estuvo Epstein y la evidencia que llevó a concluir que el delincuente sexual se quitó la vida.

Epstein fue declarado culpable en 2008 de prostitución de menores y falleció en 2019 antes de enfrentar un juicio pendiente por nuevos cargos federales de tráfico sexual de menores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.