06 jul. 2025

Yacyretá suprime pago por presentismo para redireccionar a fondo de Salud

Desde este abril y por los próximos dos meses, los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá no percibirán la bonificación por presentismo, el cual se destinará al Ministerio de Salud para afrontar la pandemia del Covid-19.

Nicanor Duarte Frutos.jpg

Nicanor Duarte Frutos, director paraguayo de Yacyretá.

Foto: Archivo ÚH.

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, en comunicación con Monumental 1080 AM señaló que por medio de un acuerdo con los sindicatos de funcionarios se suprimirá el pago por presentismo de manera transitoria.

“La supresión del presentismo por tres meses es una decisión que hemos tomado con los sindicatos. El presentismo va a ser redireccionado al fondo de Salud y representaría unos G. 2.000 millones desde el próximo mes”, explicó.

Duarte Frutos justificó que la redirección de los recursos será solo por tres meses debido a que el presentismo es una bonificación que figura en la legislación argentina y aunque no forma parte de nuestra legislación, al aplicarse en el lado argentino, por igualdad establecida por contrato colectivo se aplica también del lado paraguayo.

Nota relacionada: Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

“Para ir suprimiendo las bonificaciones, que son muchas, tendríamos que ir estableciendo comunicación política con los argentinos, ir planteando un régimen salarial diferente debido a la situación que atraviesa no solo Paraguay, sino también Argentina”, refirió el director.

El alto funcionario detalló que en el mes de marzo se destinaron G. 2.255 millones, cheque mediante, al Tesoro Público en concepto de colaboración de más de 1.300 funcionarios que depositaron en la cuenta “EBY Solidaria”.

Añadió que esa entrega fue anterior al decreto del presidente que establece el recorte a los que ganen más de G. 37 millones al mes. “Esto lo vamos a cumplir estrictamente desde este fin de mes, con lo que se podrían estar transfiriendo poco más de los G. 3.000 millones y más la colaboración de los funcionarios, que va a continuar por los tres meses”, apuntó.

“No sé si podrían sostenerse con ese salario (G. 37 millones)”

Nicanor Duarte Frutos también habló sobre la propuesta de topear definitivamente los salarios del sector público para que estos no superen la remuneración del presidente de la República, como ya se está implementando temporalmente para afrontar la pandemia del Covid-19.

Afirmó que cuenta con la solvencia, mediante ingresos externos, para vivir con G. 37 millones, pero que no sabe “si otras personas podrían sostener con ese salario”.

También puede leer: Unos 250 funcionarios ganan más de G. 37 millones, según director de la EBY

“Hay una realidad, cruzando los datos financieros, hay 350 funcionarios de 1.820 del total de funcionarios de Yacyretá, que ganan más de G. 37 millones, pero de esos 350 solo 89 perciben más de G. 37 millones”, argumentó.

Indicó que el 67% de los funcionarios de la binacional tiene embargado su salario, por lo que de realizarse dicho recorte muchos podrían no percibir sus sueldos a fin de mes. “Cuanto más gana dinero la gente, más se endeuda”, refirió.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.