28 jul. 2025

Municipalidad de Asunción se pone al día con deuda por depósitos de prestación alimentaria

La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.

Municipalidad de Asuncion_19363340.jpg

La Municipalidad de Asunción se encuentra en proceso de intervención.

Foto: Archivo.

A través de un comunicado publicado en las redes sociales, la Municipalidad de Asunción aclaró algunos puntos sobre los embargos de salarios de funcionarios municipales por concepto de prestación de alimentos ordenados judicialmente.

En ese sentido, indicaron que se encuentran al día, pero esclarecieron que algunos Juzgados de la Niñez y la Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar en los procesos de prestación de alimentos, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.

Una de ellas es la cuenta de “prestación de alimentos”, donde se depositan los montos correspondientes a los pagos regulares y actuales.

Es esta cuenta, según informaron, que está totalmente al día.

Mientras que la cuenta “juicio ejecutivos” es donde se incluyen, además de otros procesos judiciales, montos correspondientes a prestaciones de alimentos retroactivas.

Es decir, las de meses o años anteriores a la interposición de la demanda.

Puede leer: Municipalidad adeuda G. 6.000 millones por depósitos de prestación alimentaria, confirma interventor

En esta última cuenta “no existe actualmente una discriminación detallada de los distintos tipos de procesos incluidos”.

Dentro de los G. 6.000 millones, mencionaron que también está el componente correspondiente a alimentos retroactivos aún pendientes de pago.

Igualmente, indicaron que el interventor Carlos Pereira dispuso identificar los montos adeudados en concepto de prestaciones alimentarias retroactivas dentro de dicha cuenta y establecer un procedimiento de pago prioritario, una vez realizada la discriminación de los montos.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49 que será en Finlandia en donde participará del Mundial del Rally.