20 oct. 2025

Salario elevado y casi nula producción: ¿Quiénes son los 12 diputados que presentaron menos proyectos?

Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.

camara de diputados.jpg

En la Cámara de Diputados algunos parlamentarios no presentaron ni 10 proyectos.

Foto: Archivo ÚH.

La vida para muchos de los paraguayos y paraguayas es dura, con largas horas de trabajo y un salario que no alcanza para cubrir las necesidades básicas. Todo ese sacrificio a fin de mes se traduce a un salario mínimo que aún no llega ni a los G. 3.000.000.

El ciudadano promedio sobrevive diariamente entre injusticias y falencias en muchos de los servicios públicos, además de ser víctimas de constantes casos hechos de corrupción que golpean el bolsillo del pueblo.

Mientras tanto, en el Congreso Nacional se vive una realidad diferente y paralela, hasta podría decirse “relajada” por la evidencia documental de la baja producción legislativa.

Los diputados que antes ganaban G. 32.774.840, desde este 2025 perciben mensualmente G. 37.900.000, gracias al último autoaumento que aprobaron en el Presupuesto General de la Nación de este 2025.

Nota relacionada: Ejecutivo oficializa el aumento del salario mínimo en G. 100.000

Este casi millonario sueldo, equivalente a 13 salarios mínimos, no se traduce en el trabajo que deberían de estar realizando, ya que una importante cantidad de parlamentarios, desde el 1 de julio del 2024 al 30 de junio 2025, no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos.

Tal es el caso del diputado Saúl González Rojas (Fuerza Republicana), reemplazante del ex parlamentario Orlando Arévalo (ANR-HC). Presentó cuatro proyectos de ley, un proyecto de resolución y un proyecto de declaración, totalizando solo seis documentos elaborados en todo un año.

Otro que hizo un mínimo esfuerzo en cumplir con sus labores fue el polémico parlamentario Jatar Fernández, quien ingresó en las elecciones generales del 2023 gracias al Partido Cruzada Nacional, pero por el camino se volvió oficialista. Este diputado solamente presentó ocho proyectos en el lapso de 12 meses.

Puede leer: Sin trabajar dos meses, legisladores ganan G. 10 millones más que en 2024

En el último periodo legislativo anual, que fue desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, la lista de los que creen que “menos es más” sigue con Esteban Samaniego Álvarez (ANR- HC), el diputado que solo realizó nueve proyectos legislativos, seguido muy de cerca de su colega Avelino Dávalos Estigarribia (ANR-HC) con 11 proyectos.

Mientras que el diputado Arturo René Urbieta Cuevas (ANR-HC) en casi un año elaboró y presentó 10 propuestas legislativas.

La larga nómina sigue con el grupo de legisladores que decidieron presentar una docena de proyectos y ellos son: Francisco Osvaldo Manuel Petersen Vei, Benjamín Cantero Ramírez; Fabiana Souto de Alliana, esposa del vicepresidente, Pedro Alliana; y Juan Ramón Maciel Merlo, este último del movimiento Fuerza Republicana y el resto del movimiento Honor Colorado.

En tanto, los diputados José Domingo Adorno Mazacotte (ANR-HC), Juan Manuel Acevedo Ayala (PLRA) y Virina Villanueva (ANR-HC) presentaron 15 proyectos cada uno.

Aquí está la lista de los menos productivos en la Cámara de Diputados, según estadísticas oficiales de ese organismo:

  1. Saúl González Rojas (Fuerza Republicana)
  2. Jatar Fernández (ANR- HC)
  3. Esteban Samaniego Álvarez (ANR- HC)
  4. Avelino Dávalos Estigarribia (ANR-HC)
  5. Arturo René Urbieta Cuevas (ANR-HC)
  6. Francisco Osvaldo Manuel Petersen Vei (ANR-HC)
  7. Benjamín Cantero Ramírez (ANR-HC)
  8. Fabiana Souto de Alliana (ANR-HC)
  9. Juan Ramón Maciel Merlo (Fuerza Republicana)
  10. José Domingo Adorno Mazacotte (ANR-HC)
  11. Juan Manuel Acevedo Ayala (PLRA)
  12. Virina Villanueva (ANR-HC)

A continuación, aquí se puede acceder a la lista completa de los diputados y sus proyectos presentados en el lapso de un año:

Otro dato relevante es el porcentaje de ausencia de las comisiones asesoras de la Cámara de Diputados, desde el 1 de julio 2024 al 30 de junio del 2025.

Fue la Comisión de Presupuesto la que mayor porcentaje de ausencias tuvo con 63,78%, con un total de 38 reuniones.

Más contenido de esta sección
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.