18 nov. 2025

¿Y los bonos? Mercado 4 aún espera los G. 14.000 millones que eran para su red de protección de incendios

El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.

El interventor, Carlos Pereira, y el director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó

El interventor, Carlos Pereira, y el director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, visitaron la zona del ex frigorífico el pasado viernes 11 de julio.

Foto: Gentileza.

Alejandro Buzó, jefe interino del Mercado Municipal N° 4, respondió sobre la obra que debía realizarse en el lugar con los bonos G7. El plan de inversión de dicho préstamo otorga G. 14.542.485.000 a la “red de protección de incendios para la zona comercial del Mercado 4".

En primer lugar, Buzó manifestó desconocer en qué etapa se encuentra el proceso de ejecución de dicha obra. Indicó que hay un proceso pendiente a cargo del Departamento de Obras Particulares para concluir la aprobación de los planos. Esto a cuatro años y cuatro meses de que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez contemplara la emisión de los bonos G7.

“Eso se había trabajado, yo sé que se había aprobado inclusive en la Junta. Pasamos a un estadio administrativo. Estaba pendiente porque se reactivó el año pasado una mesa de trabajo y quedó pendiente que Obras Particulares, a través de su director Miguel Ramírez, concluya la aprobación de los planos y haga básicamente esa parte final que teníamos que dar un requisito básicamente de forma para que se pueda hacer el llamado”, informó Buzó.

Lea más: Desidia de Nenecho: Sucio y a su suerte se encuentra el Mercado 4

Última Hora se comunicó con Miguel Ramírez, quien contó que “en realidad hay planos aprobados” de “lo que compete a la sede del Mercado 4", aunque aclaró que él ya no está en la Dirección de Obras Particulares. Derivó la consulta a la arquitecta Alicia Sánchez y al ingeniero Ricardo Servián, jefe del Departamento de Aprobación de Planos. Sánchez pidió que la consulta se trasladara a la Dirección General de Obras, mientras que Servián no dio ninguna respuesta.

Además de las obras para el Mercado 4, el plan de inversión de los bonos G7 contemplaba el pago de G. 6.000 millones para el mirador de Itá Pytã Punta y G. 18.000 millones para la modernización y revitalización de la Estación de Buses de Asunción (EBA). Ni lo uno ni lo otro se realizó, y entretanto, Nenecho resolvió dejar sin fondos a la EBA reprogramando el dinero para su revitalización en obras de reparación de distintas calles de Asunción.

En la última sesión de la Junta Municipal, se expuso un documento en el que se informa que las empresas Construcciones y Viviendas Paraguayas SA y Constructora Feldmann SA fueron adjudicadas cada una con G. 9.000 millones para la obra de “mejoramiento vial de calles y avenidas”.

Frigorífico en el mercado 4

Instalaciones eléctricas antiguas pueden observarse en el área del ex-frigorífico del Mercado 4.

Rodrigo Villamayor.

Sistema de protección quedó “varado”, dice actual director

El actual director interino del Mercado 4 resaltó por su parte que el trabajo de prevención de incendios mejoró gracias a la voluntad de los permisionarios y al trabajo del Departamento de Prevención contra Incendios (PCI) de la Municipalidad.

“Hoy los permisionarios, en gran medida, han incorporado el uso del extintor. Antes ellos se resistían a esto. Ya saben usar el extintor. De hecho, acá apagaron hace un año y medio un principio de incendio porque se inició en un tablero justamente y se trabajó en campañas y también con los bomberos”, contó.

Lea más: Nenecho recauda en Mercado N° 5, pero lo tiene abandonado y expuesto a robos

Recordó que se diseñó un sistema de protección hidráulica para la zona comercial luego de que registrara el incendio en la Feria Aragón, en el año 2022. “La idea era que tenga un efecto sobre una zona de influencia de cinco manzanas, y lógicamente que el sistema de bombeo y el tanque estuviesen dentro del edificio por una cuestión de resguardo. Se había planificado esto, se había trabajado, se hizo inclusive la georreferenciación de los lugares. Fue un trabajo bastante arduo y se remitió a las áreas correspondientes”, explicó.

Lamentó, sin embargo, que pese al lanzamiento público del proyecto, este quedara varado. “En nuestro caso, como el área de prevención depende de Obras Particulares, se fueron remitiendo todos los expedientes y es donde lastimosamente, después inclusive de que en setiembre del año 2022 se haya lanzado públicamente el proyecto, quedó varado ahí”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.