26 nov. 2025

Vecinos del barrio Miraflores de San Lorenzo denuncian provisión irregular de agua desde el domingo

Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.

sin agua.jpg

Los pobladores del barrio continúan sin el líquido vital tras la tormenta.

Foto: Archivo.

Uno de los denunciantes –quien prefirió mantener en reserva su identidad– sostuvo que desde la Aguatería Miraflores, que es la que se encarga de proveer el servicio de agua en la zona, afirmaron que el corte se produjo debido a un “problema de fase” y que dependía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para la solución.

“El día domingo cayó la tormenta, hubo cortes de luz y agua ese día, pero ya luego de las 18:00 del domingo se cortó totalmente la provisión de agua. Ayer, en la mañana consulté con la Aguatería Miraflores que es la encargada y nos indicaron que se debía a un problema de fase y que se dependía de la ANDE para la solución. Así estuvimos hasta la noche que no había provisión”, manifestó un representante vecinal.

Los pobladores mostraron a través de un video que las canillas tienen muy poca presión de agua.

Agregó que desde la aguatería le afirmaron que el servicio se reactivó el día lunes; sin embargo, aún no cuentan con el servicio en todo el barrio.

“A las 21:00 de este lunes consulté nuevamente, me indicaron que el servicio se había restablecido a las 19:00, pero que el tanque estaba recargándose lentamente como restableciendo las líneas, por ese motivo no teníamos aún suficiente agua”, explicó.

Lamentó que en la mañana de este martes la canilla siga goteando poco chorros de agua por la baja presión. Refirió que el agua no da abasto para los lavatorios y mucho menos para las duchas.

El poblador remarcó que dicha situación se está volviendose constante en la zona, debido a que todos los días se registran cortes que no se comunican previamente a la comunidad.

“Esto se está volviendo constante en la zona , todos los días existen cortes sin previo aviso y dejando sin provisión y mal parados al no poder utilizar duchas y otras áreas de la casa”, refirió.

Sostuvo que desde la aguatería nunca emiten avisos ni indicaciones cuando se registran cortes de agua o poca presión.

“Si no les escribo por alguna consulta o reclamo no hay aviso previo ni indicación que habrá poca presión”.

Finalmente, relató que actualmente los pobladores se encuentran comprando botellones de agua mineral para su consumo, lo que es un golpe para los bolsillos de los vecinos afectados.

“Estamos comprando botellones de agua mineral para consumo, pero esto me está haciendo comprar agua de más para cosas básicas, como lavado de utensilios o aseos básicos como cepillado, manos. Ahora tengo que recurrir a utilizar de la casa de familiares en Asunción para poder bañarme”, concluyó.

ÚH intentó comunicarse con la aguatera privada, pero hasta el momento no responden a los llamados.

Más contenido de esta sección
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.