Uno de los denunciantes –quien prefirió mantener en reserva su identidad– sostuvo que desde la Aguatería Miraflores, que es la que se encarga de proveer el servicio de agua en la zona, afirmaron que el corte se produjo debido a un “problema de fase” y que dependía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para la solución.
“El día domingo cayó la tormenta, hubo cortes de luz y agua ese día, pero ya luego de las 18:00 del domingo se cortó totalmente la provisión de agua. Ayer, en la mañana consulté con la Aguatería Miraflores que es la encargada y nos indicaron que se debía a un problema de fase y que se dependía de la ANDE para la solución. Así estuvimos hasta la noche que no había provisión”, manifestó un representante vecinal.
Agregó que desde la aguatería le afirmaron que el servicio se reactivó el día lunes; sin embargo, aún no cuentan con el servicio en todo el barrio.
“A las 21:00 de este lunes consulté nuevamente, me indicaron que el servicio se había restablecido a las 19:00, pero que el tanque estaba recargándose lentamente como restableciendo las líneas, por ese motivo no teníamos aún suficiente agua”, explicó.
Lamentó que en la mañana de este martes la canilla siga goteando poco chorros de agua por la baja presión. Refirió que el agua no da abasto para los lavatorios y mucho menos para las duchas.
El poblador remarcó que dicha situación se está volviendose constante en la zona, debido a que todos los días se registran cortes que no se comunican previamente a la comunidad.
“Esto se está volviendo constante en la zona , todos los días existen cortes sin previo aviso y dejando sin provisión y mal parados al no poder utilizar duchas y otras áreas de la casa”, refirió.
Sostuvo que desde la aguatería nunca emiten avisos ni indicaciones cuando se registran cortes de agua o poca presión.
“Si no les escribo por alguna consulta o reclamo no hay aviso previo ni indicación que habrá poca presión”.
Finalmente, relató que actualmente los pobladores se encuentran comprando botellones de agua mineral para su consumo, lo que es un golpe para los bolsillos de los vecinos afectados.
“Estamos comprando botellones de agua mineral para consumo, pero esto me está haciendo comprar agua de más para cosas básicas, como lavado de utensilios o aseos básicos como cepillado, manos. Ahora tengo que recurrir a utilizar de la casa de familiares en Asunción para poder bañarme”, concluyó.
ÚH intentó comunicarse con la aguatera privada, pero hasta el momento no responden a los llamados.