20 nov. 2025

IPS: Gremio denuncia falta de personal para distribución de medicamentos

A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).

Protesta IPS.jpeg

Los trabajadores denunciaron la precarización laboral en Suministros Médicos.

Foto: Gentileza.

Abandono, precarización laboral y escasez de personal denunciaron el pasado lunes los trabajadores del Departamento de Administración de Suministros Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) que trabajan en el Parque Sanitario Central, ubicado al lado del Hospital Central.

Por ello, realizaron una protesta y con corte intermitente frente a Suministros Médicos y exigieron más personal de estiba, operarios y profesionales, más herramientas de trabajo.

Además, pago por las extremas condiciones de ambientes tóxicos en los lugares de trabajo, aumento del plus por responsabilidad, atendiendo a la manipulación de productos por millones de dólares.

Lea más: Enfermeras protestan de nuevo contra tercerizaciones en IPS y pedirán mediación del Congreso

También, transparencia en las asignaciones de tareas y pago de beneficios, y recategorización y equiparación salarial entre personal permanente y contratado que llevan 14 años sin reajuste salarial.

La representante del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS, Marina Ayala, dijo que esta situación crítica afecta directamente y empeora el servicio de abastecimiento de medicamentos e insumos a los asegurados.

La gremialista dijo que en los últimos años renunciaron o se jubilaron 10 trabajadores de Suministros Médicos cuyos puestos no fueron reemplazados.

Protesta IPS.mp4

“Hay una reducción considerable de personal. Anteriormente, en Suministros Médicos contaban con 10 funcionarios que, con el paso del tiempo, fueron algunos renunciando o algunos que se jubilaron, y nunca más se repuso a esos personales. Hoy en día se ven los compañeros muy sobrecargados de tareas, y sus salarios que hace más de catorce años no se no se reajustan”, explicó.

Incluso, los trabajadores denunciaron que no cuentan con un comedor ni espacios para el descanso. Además, tras la protesta del pasado lunes, los funcionarios recibieron amenazas, denunció Ayala. Lamentó la persecución por exponer la situación laboral en Suministros Médicos que se denuncia desde hace 2 años.

La gremialista dijo que seguirán con la protesta hasta obtener respuestas favorables a los reclamos.

Desde el Departamento de Prensa informaron que mañana un vocero responderá sobre la situación de los trabajadores de Suministros Médicos.

Más protestas

El Sinadips anuncia para mañana a las 09:00 una movilización de las enfermeras del IPS frente al Congreso. Se anuncia la exposición y reclamos de la crítica situación salarial de las enfermeras y los enfermeros del IPS. Y el rechazo a las privatizaciones de los servicios de enfermería.

El gremio denuncia que casi 4.000 enfermeras permanentes del IPS no tienen reajuste salarial hace 14 años y 11.000 trabajadores de la salud tienen contratos precarios.

“Empeora las condiciones laborales ante la falta de médicos, enfermeras, medicamentos e insumos. Exigimos al Congreso la equiparación salarial de enfermería contratados y permanentes, a dos salarios mínimo, desprecarizacion laboral a los 11 mil contratados y reajuste salarial para todo los trabajadores de la salud del IPS”, informaron en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.