11 nov. 2025

Altas deudas y falta de diálogo: Funcionarios protestan ante una Municipalidad en “fase terminal”

Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.

Protesta de funcionarios en la Municipalidad de Asunción

La manifestación de los trabajadores sindicalizados se realizó este jueves en el primer piso de la Municipalidad.

Foto: Gentileza.

El abogado José Asunción Matto Céspedes, presidente del Sindicato Auténtico de Trabajadores Municipales (Sinatram), detalló que la Comuna capitalina les adeuda G. 204 millones por cuota social correspondiente a los meses de mayo, junio, julio y agosto.

Explicó que el sindicato cobra G. 25.000 de cuota a cada asociado y que el dinero se utiliza para prestaciones de servicios como pago de seguro médico, seguro funerario, entre otros.

La administración de Luis Bello se comprometió la semana pasada a entregar un cheque de G. 98 millones, según el sindicalista, pero hasta el momento se sigue reclamando la falta de pago.

Lea más: Crisis en la Municipalidad: Jubilados y funcionarios protestan en la sede central por pagos atrasados

Si bien la manifestación del gremio se debe en parte a una deuda acumulada, Céspedes aclaró que el mayor interés de Sinatram no reside solo en el cobro, sino en la “falta de diálogo” con la administración de Bello respecto al proyecto de presupuesto 2026.

El intendente tiene hasta el 30 de setiembre para presentar el anteproyecto a la Junta Municipal, según Céspedes. Hasta hoy no hubo interés por parte de la administración de Bello de conformar dichas mesas.

“Creemos que no existe esa animosidad de que podamos ver un poco el presupuesto, cuál es la política que tiene proyectada el intendente para el año que viene en cuanto a los beneficios contemplados en el contrato colectivo, la política de reajuste salarial o alguna reingeniería de recursos humanos”, consideró el sindicalista.

“Hasta ahora estamos en lo mismo. Yo creo que cambiamos de collar, pero en la estructura tenemos siempre los mismos peros”, añadió.

Lea más: Vecinos reportan avance lento y nulo en obras de desagüe y casi no quedan fondos para contratistas

Las mesas son importantes para asegurar la previsión de reajustes y beneficios contractuales para el 2026, como los títulos profesionales, insalubridad, nocturnidad y pagos por días domingos y feriados.

A los trabajadores sindicalizados también les urge tratar la política de reglamentación de la Ley 7445 de la carrera civil, según el titular de Sinatram.

Situación financiera en estado de “metástasis”

El abogado advirtió que la situación financiera de la Municipalidad de Asunción se encuentra en una “fase terminal” y en estado de “metástasis”.

Céspedes señaló que la grave dificultad por la que atraviesa la Comuna se arrastra desde la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Atribuyó el colapso a una pérdida de credibilidad ciudadana y al “manejo desprolijo” de la administración anterior.

Lea más: Nenecho favoreció a empresas fantasmas y despilfarró la caja chica en plena crisis

Reconoció que los funcionarios dependen, sobre todo de los recursos financieros genuinos que pueda aportar la ciudadanía a través del pago de las tasas y los impuestos inmobiliarios.

En este sentido, aseguró que existen datos estadísticos que demuestran un aumento en la falta de credibilidad hacia la administración de Nenecho.

“Evidentemente no hubo mucho entusiasmo ya de nuestros genuinos patrones, que son los contribuyentes, de seguir pagando sus tributos e impuestos”, resaltó.

Indicó que esta falta de entusiasmo perjudicó la capacidad financiera de la Municipalidad para pagar salarios y otros beneficios. Recordó igualmente que existen deudas con la Caja de Jubilación del personal municipal, con asociaciones, cooperativas y organizaciones sindicales.

Protesta en la Municipalidad de Asunción

La intervención liderada por el economista Carlos Pereira reveló que la Municipalidad cuenta con más de 9.000 funcionarios.

Dardo Ramírez.

Propuesta de reingeniería y rechazo a recortes

Para paliar el déficit estructural, el titular de Sinatram instó a que la administración de Bello actúe con “coraje, honestidad y responsabilidad”, impulsando una reingeniería de recursos humanos que responda a las críticas ciudadanas por la superpoblación en el Municipio.

Esta reingeniería debe analizar “caso por caso” a cada trabajador, evaluando la justificación, meritocracia, currículum y si efectivamente prestan servicios.

Adicionalmente, Céspedes propuso reformas estructurales para generar recursos, como actualizar el sistema catastral, ya que muchos inmuebles con edificios de 20 o 30 pisos aún figuran como “patios baldíos”.

También planteó regularizar planos, ser más intensivos en el control de patentes y licencias comerciales, mejorar los servicios de recolección de residuos y ofrecer más seguridad para motivar a que la ciudadanía a migre nuevamente a Asunción.

Pese a la necesidad de ajustes, Céspedes manifestó que los funcionarios no están de acuerdo “en ningún recorte que signifique disminución en el ingreso salarial de ningún compañero”, especialmente si dicho beneficio está presupuestado y el trabajador cumple sus funciones.

Más contenido de esta sección
Representantes de universidades e instituciones académicas paraguayas participan hasta el jueves de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas para “explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad”, según informó la Unión Europea.
La acumulación de tareas, cierres pendientes y la extendida procrastinación, que afecta a niños, adolescentes y universitarios convierte a esta época del año en una de las más estresantes, explica especialista. Enseña a padres cómo ayudar a sus hijos a superar esta etapa.
Hace un mes y medio aproximadamente no son confirmados nuevos contagios de sarampión y el brote en San Pedro está contenido. Desde el Ministerio de Salud insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa) llevará a cabo el evento Foros Iberoamericanos de Regulación (FIAR), con el objetivo principal de dar énfasis en los temas de regulación del agua y saneamiento en las Américas.
El Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción Familias de la Guarda celebró este martes su primer aniversario, con un total de 858 familias que fueron incorporadas desde el lanzamiento de la campaña, según el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez.
Niños, niñas y adolescentes hospitalizados recibieron los sacramentos de la Primera Comunión, Confirmación y la Renovación de la Fe. La celebración se hizo en la capilla del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).