Parte de los G. 360.000 millones que debían financiar ocho obras de desagüe se desviaron para el pago por adquisición y compra de leche a tres firmas: Distribuidora del Paraguay, de Rosa Mabel Capli, que se llevó G. 197.554.294; la empresa El Castillo SA, de Edgardo Emiliano Gil Rodríguez, que recibió G. 258.119.356, y la firma Vega SA, a la que se pagaron G. 2.042.103.497.
Distribuidora del Paraguay de Rosa Mabel Capli recibió el 3 de febrero de 2023, una transferencia de la cuenta del bono G8 por valor de G. 197.554.294.
Vega SA recibió el 28 de diciembre de 2022 la suma de G. 500.412.446; el 25 de abril del 2023, la empresa recibió otros G. 513.897.017; el 10 de abril, cobró G. 513.897.017, y el 30 de mayo, volvió a cobrar otros G. 513.897.017.
Esta empresa fue cuestionada en 2016 por la mala calidad de las chipitas en la merienda escolar, que se repartían en 175 instituciones educativas de Asunción. La firma ya había sido cuestionada por falta de envío de alimentos a sitios como Alto Paraná.
Lea más: Denuncian mala calidad de chipas de merienda escolar
Intervención observa irregularidades en inventarios
Según el anexo de la revisión de los legajos de los pagos, incluido en el informe final del interventor, la adquisición de leche fue destinada a funcionarios de áreas insalubres y el administrador del contrato fue la Dirección de Servicios Administrativos.
Lea más: Préstamo de Nenecho agravó crisis de la Municipalidad y puede afectar pago de servicios y salarios
“Su distribución lo realizan a través de planillas de entrega de leche que respaldan dichas (sic) a los funcionarios de la Dirección de Servicios de Servicios Administrativos y de la Dirección de Vialidad”, dice la observación sobre el gasto realizado con los bonos desviados.
En algunos casos, sigue la observación, se carece de firma de entrega y el equipo de intervención no observó un informe “referente al destino de las cantidades que no fueron entregadas”.
Falta de control en compra de insumos y prendas
La Ferretería Pergal, de José Pereira Cárdenas, recibió G. 326.106.818 del dinero de los bonos. La justificación es que se pagaron prendas de vestir e insumos.
El 15 de diciembre de 2022, la firma recibió G. 168.281.818 de la cuenta que contiene el dinero del bono G8. El 7 de febrero de 2023, recibió la suma de G. 22.995.273, y el 7 de julio del mismo año, G. 134.829.727.
Según la verificación de los gastos corrientes financiados con los bonos desviados, esta ferretería proveyó guantes para la Dirección de Aseo Urbano y pintura para la Dirección de Vialidad.
En el primer caso, el equipo de intervención no constató el control de inventario de los insumos de limpieza.
“El sistema de control reviste de múltiples debilidades que no permite contar con la información de los saldos actualizados”, dice la observación del gasto por los guantes.
Se informa que los controles en Aseo Urbano se realizan en forma manual a través de formatos de salida de inventario, los cuales carecen de firma autorizada.
“El sistema de control implementado no permite velar por la utilización racional del insumo para fines institucionales y planificar objetivamente las compras futuras de insumos para su reposición”, señala el documento.
En el caso de las pinturas, se indica que al cierre del ejercicio 2023 no se observaron informes de inventario del insumo.
Empresa recibió sanciones de la DNCP
Esta empresa fue sancionada en dos ocasiones por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. En el 2020, la DNCP informó que Pergal ofertó productos de la marca Saphirus, de procedencia argentina, sin que contaran con registro sanitario.
Esto fue confirmado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, que indicó que el producto no contaba con el mencionado registro que permitiera su importación y comercialización dentro del país.
Lea más: Comuna comprará 1.800 escobillones más, pese a que sobran en depósito
En 2022, Contrataciones publicó que la firma de Pereira habría actuado de mala fe y faltado al artículo 72 de la Ley N° 6716/21, que establece que “las sanciones podrían darse cuando los proveedores o contratistas no cumplan con sus obligaciones contractuales, proporcionen información falsa o actúen con dolo o mala fe y causen daños a la entidad convocante”.
En la página de la DNCP, Pergal declara ser proveedor de útiles de oficina, productos de papel y cartón e impresos. También, de materiales e insumos eléctricos, metálicos y no metálicos, plásticos, cauchos, repuestos, herramientas, cámaras y cubiertas.
En junio de 2023, ÚH informó que los funcionarios municipales realizaban su trabajo de barrido utilizando palmeras para limpiar los espacios verdes. Esta situación se reportó en la plaza Herminio Giménez y también en el parque Carlos Antonio López. La Municipalidad ya había desembolsado G. 486 millones por 9.000 escobillones de la empresas sancionada por la DNCP. Pagó G. 54.000 por cada uno.
Más gastos en productos de limpieza
El 21 de febrero de 2023, Municipalidad transfirió G. 41.123.261 del bono G8 a la empresa Cega Industrial SA. Desde la misma cuenta, el 3 de abril del mismo año, envió G. 93.926.545 a la empresa Induclor SRL, y G. 53.080.517 a la empresa Everest Comercial, en fecha 23 de febrero.