04 nov. 2025

Wiens sobre audios: “Utilizan el dinero del pueblo para comprar lealtades”

El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens cuestionó al movimiento Honor Colorado señalando que la acusación contra Hernán Rivas y los audios que involucran a senadores reflejan un sistema que utiliza los recursos del Estado para comprar lealtades y asegurar obediencia.

wiens.jfif

Wiens aseguró que el gobierno actual “se sostiene a base de corrupción”.

Foto: Gentileza.

El ex ministro de Obras Públicas y precandidato a presidente de la República por la disidencia colorada Arnoldo Wiens opinó sobre los hechos recientes que sacuden al movimiento Honor Colorado, como la acusación de Hernán Rivas por haber falsificado supuestamente su título de abogado y el reciente escándalo de audios que involucran a los senadores electos por Cruzada Nacional y convertidos al cartismo.

“El caso del senador Hernán Rivas y los supuestos audios de otros dos senadores confirman lo que venimos advirtiendo desde hace tiempo: Este gobierno y el cartismo, en su conjunto, han profanado el nombre y el legado del Partido Colorado”, manifestó Wiens en sus redes sociales.

Señaló que, desde el cartismo, “rompen todas las reglas con tal de someter a la justicia y convertirla en un arma de persecución contra sus adversarios”.

Agregó, además que “utilizan el dinero del pueblo para comprar lealtades y asegurarse obediencia”.

“Este es un gobierno que se sostiene a base de corrupción. Su método es mantener un apoyo servil que le permita seguir saqueando al Estado paraguayo. Seguramente, la Fiscalía y los demás órganos de control se comportarán como siempre: harán la vista gorda. Están ocupados persiguiendo a los adversarios del gobierno”, expresó.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.