12 sept. 2025

Wiens sobre audios: “Utilizan el dinero del pueblo para comprar lealtades”

El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens cuestionó al movimiento Honor Colorado señalando que la acusación contra Hernán Rivas y los audios que involucran a senadores reflejan un sistema que utiliza los recursos del Estado para comprar lealtades y asegurar obediencia.

wiens.jfif

Wiens aseguró que el gobierno actual “se sostiene a base de corrupción”.

Foto: Gentileza.

El ex ministro de Obras Públicas y precandidato a presidente de la República por la disidencia colorada Arnoldo Wiens opinó sobre los hechos recientes que sacuden al movimiento Honor Colorado, como la acusación de Hernán Rivas por haber falsificado supuestamente su título de abogado y el reciente escándalo de audios que involucran a los senadores electos por Cruzada Nacional y convertidos al cartismo.

“El caso del senador Hernán Rivas y los supuestos audios de otros dos senadores confirman lo que venimos advirtiendo desde hace tiempo: Este gobierno y el cartismo, en su conjunto, han profanado el nombre y el legado del Partido Colorado”, manifestó Wiens en sus redes sociales.

Señaló que, desde el cartismo, “rompen todas las reglas con tal de someter a la justicia y convertirla en un arma de persecución contra sus adversarios”.

Agregó, además que “utilizan el dinero del pueblo para comprar lealtades y asegurarse obediencia”.

“Este es un gobierno que se sostiene a base de corrupción. Su método es mantener un apoyo servil que le permita seguir saqueando al Estado paraguayo. Seguramente, la Fiscalía y los demás órganos de control se comportarán como siempre: harán la vista gorda. Están ocupados persiguiendo a los adversarios del gobierno”, expresó.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo (Yo Creo, ex PCN) manifestó que difícilmente los audios atribuidos a Norma Aquino y Javier Vera hayan sido generados con inteligencia artificial, al considerar que la tecnología aún no logra reproducir el tono paraguayo ni el guaraní. Sostuvo que el cartismo debe pronunciarse sobre el caso y adelantó que la oposición definirá acciones al respecto.
La senadora Lizarella Valiente expresó su molestia tras ser mencionada en los audios filtrados atribuidos a los senadores Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Señaló que Yamy Nal debe hacerse responsable de sus declaraciones y mencionó que en la próxima reunión de bancada se definirá cómo proceder frente a estas polémicas expresiones.
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.
En un análisis de varios detectores de generación de contenidos a través de Inteligencia Artificial (IA), específicamente en análisis de audios, todas coinciden en un alto porcentaje en que los audios filtrados que implican a Yamy Nal y a Chaqueñito, sobre negociados en el Congreso, corresponden a voces humanas sin intervención de IA.
Según la última declaración jurada de Óscar Nenecho Rodríguez, su patrimonio neto es de G. 260 millones y posee dos vehículos de gama media y un terreno en Capiatá. Además, posee una deuda de solo G. 11 millones.
Legisladores advierten que, si la Justicia confirma que los indicios de título falso que pesan sobre el senador Hernán Rivas son reales, este debe ser expulsado del Senado y de las filas de la ANR.