28 jun. 2025

Villate insta a aprobar ley de protección de datos personales antes de regular la IA

El ministro de Tecnologías afirmó que se puede debatir sobre inteligencia artificial, pero primero se debe contar con una ley de protección de datos personales y, otra sobre un sandbox regulatorio. El próximo 4 de julio, se realizará una audiencia pública sobre IA en el Senado.

Audiencia pública sobre IA.jpg

Gustavo Villate, titular del Mitic y los senadores oficialistas Patrick Kemper y Luis Pettengill.

Foto: Gentileza, Senado.

La Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública este jueves sobre el proyecto de ley que regula y promueve la creación, desarrollo e innovación de sistemas de inteligencia artificial (IA).

Según explicó Patrick Kemper, presidente de la comisión, la idea es crear un marco legal a todo lo relacionado con la IA, tanto para los que importan tecnología como para los sectores privado y público.

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), afirmó –por su parte– que es importante seguir discutiendo esto, aunque primero deben ser promulgadas otras leyes previamente.

Nota relacionada: Bachi ahora quiere regular y controlar la inteligencia artificial

“Ahora está en manos del Senado la ley de datos personales, que es una pieza fundamental para empezar a debatir cualquier tema relacionado a la IA. Nuestra posición es buscar un mecanismo o herramienta como los sandbox regulatorios, que es un espacio de monitoreo y control permanente, donde están los sectores público y privado, además del Congreso, que permite entender el alcance de la implementación de estas tecnologías o de cualquier tipo de innovación que haya”, aseveró.

Señaló que esto permitirá no solo una regulación, sino una desregulación, ya que permitirá seguir fomentando la innovación.

“En mi opinión técnica hay que seguir debatiendo esto, pero hay que propiciar primero tener las bases de una ley de protección de datos personales y, segundo, trabajar en un proyecto complementario como un sandbox regulatorios y seguir discutiendo cómo propiciar la innovación, trabajar en mantener la regulación de IA, pero no antes de tener una ley de protección de datos personales”, comentó.

Nota relacionada: Debatieron sobre regulación de la inteligencia artificial

Detalles de la ley

El proyecto de ley que regula y promueve el desarrollo, innovación e implementación de sistemas de IA tiene como objeto establecer el marco legal para regular la inteligencia artificial y promover la creación, desarrollo, innovación e implementación de sistemas al servicio del ser humano.

Se busca garantizar la protección de los derechos fundamentales, la privacidad y seguridad de las personas, fomentando la transparencia, la ética y la responsabilidad en su aplicación, respetando siempre los principios democráticos y del Estado de derecho, según el proyecto.

Además, establece los principios generales para el desarrollo y uso de los sistemas de IA. También tiene un apartado de definiciones para las personas que son afectadas por el sistema de IA.

En cuanto a la categorización de los riesgos, la propuesta establece la exigencia de una evaluación preliminar, que lo debe hacer el proveedor de estos sistemas, y define las aplicaciones prohibidas por riesgos excesivos y las aplicaciones de altos riesgos, que están sujetas a normas de control más estrictas.

Más contenido de esta sección
El director de Itaipú, Justo Zacarías Irún, y su esposa Rocío Abed se mostraron junto con Roberto González Vaesken para demostrar apoyo a su candidatura para Ciudad del Este. Esto luego del malestar expresado por el senador Javier Zacarías Irún.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez acompañó al candidato presidencial Arnoldo Wiens en un acto político en Curuguaty. Recordó su paso como primer mandatario y se jactó de haber vencido “al hombre más poderoso del país”. Señaló que la ANR necesita de nuevos rostros.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por Colorado Añeteté confirmó este viernes a la noche el consenso con el cartismo para que el ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken sea el candidato a intendente de Ciudad del Este. “Dejemos la diferencia a un lado”, señaló.
El presidente de la República, Santiago Peña, decidió vetar la ley que crea Juzgados Especializados en Violencia dentro de la Familia, que inicialmente era para atender casos de género, pero fue tergiversada por los legisladores de Honor Colorado.
La actualización del salario mínimo es inminente, aunque Santiago Peña aclaró que no es la solución, ya que más de la mitad de los trabajadores ni siquiera alcanzan este ingreso básico. Conasam recomendó un aumento de G. 100.739.