14 ago. 2025

Robo de cables deja sin energía a la Costanera de Encarnación y preocupa de cara al Mundial de Rally

Sectores enteros de la Costanera de Encarnación quedaron sin energía eléctrica debido al robo de cables subterráneos. La situación genera preocupación de cara al Mundial de Rally que se celebrará en agosto en la Perla del Sur.

Sectores enteros de la Costanera de Encarnación quedaron sin energía eléctrica debido al robo de cables subterráneos.

Sectores enteros de la Costanera de Encarnación quedaron sin energía eléctrica debido al robo de cables subterráneos.

Foto: Antonio Rolín.

Mientras el mundo pone sus ojos sobre Itapúa –y en especial sobre Encarnación– por la llegada del Mundial de Rally, los robacables están haciendo de las suyas y dejaron nuevamente a oscuras la extensa Costanera de la capital departamental.

El concejal municipal Andrés Morel (ANR) denunció por hurto y vandalismo a personas innominadas, en la mañana de este sábado.

Personas adictas al crac se llevaron cables del sistema de distribución eléctrica y dejaron sectores enteros del espacio costero sin iluminación, lamentó Morel, quien denunció el hecho en la Comisaría 3ª de Encarnación.

“Llega el Mundial de Rally... ¡y nos dejan a oscuras!”, expresó luego en sus redes sociales.

Nota relacionada en D10: El Mundial de rally descubrirá a Paraguay, “el tesoro mejor guardado de Sudamérica”

En su denuncia, Morel señala que los “chespis robacables” generan una problemática con la energía eléctrica, ya que “de día violentan las tapas del conducto eléctrico y por la noche, sustraen los cables, situación que pone en riesgo la imagen de Encarnación ante el mundo”.

Roban cables en Encarnación

Robo de cables en Encarnación preocupa de cara al Mundial de Rally.

El Campeonato Mundial de Rally (WRC) llegará por primera vez a Paraguay y se desarrollará entre el 28 y el 31 de agosto, evento que será un hito en la historia deportiva de nuestro país, y, especialmente, de Encarnación.

La preocupación del concejal se debe a que la ciudad tiene el desafío de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes.

Nota relacionada en D10: Paraguay prepara rutas que combinen velocidad y espectáculo

La denuncia de Morel pone sobre la mesa una problemática de larga data, pero que requiere de acciones inmediatas y firmes del conjunto de instituciones como la Policía Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial y la propia Municipalidad, para poder erradicar el problema.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.
Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.
Distintos sectores de la oposición cuestionaron la decisión “arbitraria y selectiva” del gobierno de Santiago Peña en la suspensión temporal de una cadena de minimercados, a la que califican como “persecución a enemigos de turno”.
Un hombre de 29 años fue herido en la cabeza de una bala perdida, mientras descansaba en su casa, en la madrugada de este miércoles, en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Afortunadamente, fue una herida de refilón, aunque sufrió traumatismo de cráneo leve.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
La cadena de minimercados se pronunció tras la suspensión temporal que ordenó el Gobierno por la venta de productos vencidos y reetiquetados, cuya medida afecta a sus 260 sucursales en todo el país.