16 jul. 2025

Robo de cables deja sin energía a la Costanera de Encarnación y preocupa de cara al Mundial de Rally

Sectores enteros de la Costanera de Encarnación quedaron sin energía eléctrica debido al robo de cables subterráneos. La situación genera preocupación de cara al Mundial de Rally que se celebrará en agosto en la Perla del Sur.

Sectores enteros de la Costanera de Encarnación quedaron sin energía eléctrica debido al robo de cables subterráneos.

Sectores enteros de la Costanera de Encarnación quedaron sin energía eléctrica debido al robo de cables subterráneos.

Foto: Antonio Rolín.

Mientras el mundo pone sus ojos sobre Itapúa –y en especial sobre Encarnación– por la llegada del Mundial de Rally, los robacables están haciendo de las suyas y dejaron nuevamente a oscuras la extensa Costanera de la capital departamental.

El concejal municipal Andrés Morel (ANR) denunció por hurto y vandalismo a personas innominadas, en la mañana de este sábado.

Personas adictas al crac se llevaron cables del sistema de distribución eléctrica y dejaron sectores enteros del espacio costero sin iluminación, lamentó Morel, quien denunció el hecho en la Comisaría 3ª de Encarnación.

“Llega el Mundial de Rally... ¡y nos dejan a oscuras!”, expresó luego en sus redes sociales.

Nota relacionada en D10: El Mundial de rally descubrirá a Paraguay, “el tesoro mejor guardado de Sudamérica”

En su denuncia, Morel señala que los “chespis robacables” generan una problemática con la energía eléctrica, ya que “de día violentan las tapas del conducto eléctrico y por la noche, sustraen los cables, situación que pone en riesgo la imagen de Encarnación ante el mundo”.

Roban cables en Encarnación

Robo de cables en Encarnación preocupa de cara al Mundial de Rally.

El Campeonato Mundial de Rally (WRC) llegará por primera vez a Paraguay y se desarrollará entre el 28 y el 31 de agosto, evento que será un hito en la historia deportiva de nuestro país, y, especialmente, de Encarnación.

La preocupación del concejal se debe a que la ciudad tiene el desafío de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes.

Nota relacionada en D10: Paraguay prepara rutas que combinen velocidad y espectáculo

La denuncia de Morel pone sobre la mesa una problemática de larga data, pero que requiere de acciones inmediatas y firmes del conjunto de instituciones como la Policía Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial y la propia Municipalidad, para poder erradicar el problema.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.
La diputada Rocío Abed (ANR-HC) se jactó de un evento de concurrencia masiva, tazas rebosantes de café y cheesecakes, además del próspero movimiento comercial en Ciudad del Este, como prueba de que la sociedad “está mejor” y que el Paraguay ya está “resurgiendo”.