09 oct. 2025

Debatieron sobre regulación de la inteligencia artificial

En la Cámara de Diputados se evaluó el proyecto de ley que impulsa el uso de la inteligencia artificial. Durante la audiencia pública se resolvió continuar el debate para profundizar en sus implicancias y alcances.

audiencia publica.jpg

En audiencia pública se debatió el marco regulatorio de la inteligencia artificial.

Foto: Gentileza

En audiencia pública se debatió sobre el proyecto de ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. Asistieron algunas autoridades y diputados.

El titular de Mitic, Gustavo Villate, señaló que hay dos etapas para promulgar un proyecto sobre inteligencia artificial, ya que está pendiente el proyecto de protección de datos personales. “Nosotros no podemos promulgar una ley sin tener una base, que es la ley de datos personales que tiene media sanción en Diputados. Debemos entender las modificaciones que puedan hacer los senadores para discutir los cambios en otros proyectos que dependen de esa ley”, precisó Villate.

En tanto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, dijo que el proyecto está generando un debate enriquecedor y, entre otros aspectos, señaló que se debe poner énfasis en “tener como centro al ser humano independientemente de la inteligencia artificial y lo que proponga como herramienta”.

Juan Pablo Fernández, máster en Derecho Digital, habló de la necesidad de establecer un primer espacio para encontrar la posibilidad de unificar varios proyectos.

Asimismo, comentó la necesidad de establecer una “carta de derechos digitales para hacer entender a la ciudadanía cuáles son sus derechos digitales”.

Acerca de la competitividad, dijo que es vital “pero hay que establecer un criterio de humanismo digital”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público anunció que “analiza” la denuncia presentada ya hace 15 días contra el presidente de la República, Santiago Peña, y recibe duras críticas de abogados denunciantes.
El ex legislador se desempeñaba últimamente como asesor de obras en la Gobernación de Itapúa. Estuvo en el Congreso durante tres periodos parlamentarios.
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.