21 jun. 2025

Debatieron sobre regulación de la inteligencia artificial

En la Cámara de Diputados se evaluó el proyecto de ley que impulsa el uso de la inteligencia artificial. Durante la audiencia pública se resolvió continuar el debate para profundizar en sus implicancias y alcances.

audiencia publica.jpg

En audiencia pública se debatió el marco regulatorio de la inteligencia artificial.

Foto: Gentileza

En audiencia pública se debatió sobre el proyecto de ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. Asistieron algunas autoridades y diputados.

El titular de Mitic, Gustavo Villate, señaló que hay dos etapas para promulgar un proyecto sobre inteligencia artificial, ya que está pendiente el proyecto de protección de datos personales. “Nosotros no podemos promulgar una ley sin tener una base, que es la ley de datos personales que tiene media sanción en Diputados. Debemos entender las modificaciones que puedan hacer los senadores para discutir los cambios en otros proyectos que dependen de esa ley”, precisó Villate.

En tanto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, dijo que el proyecto está generando un debate enriquecedor y, entre otros aspectos, señaló que se debe poner énfasis en “tener como centro al ser humano independientemente de la inteligencia artificial y lo que proponga como herramienta”.

Juan Pablo Fernández, máster en Derecho Digital, habló de la necesidad de establecer un primer espacio para encontrar la posibilidad de unificar varios proyectos.

Asimismo, comentó la necesidad de establecer una “carta de derechos digitales para hacer entender a la ciudadanía cuáles son sus derechos digitales”.

Acerca de la competitividad, dijo que es vital “pero hay que establecer un criterio de humanismo digital”.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados de varios barrios de Asunción protestaron contra las políticas de saqueo, dejadez y abandono del municipio a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez. A su vez, responsabilizaron de los desmanes a los concejales que son los que aprueban las rendiciones de cuentas del intendente.
La hidroeléctrica binacional, a cargo de Justo Zacarías Irún, adjudica millonarias licitaciones, entre ellas, una de G. 590 millones a una empresa ligada a un político liberal, para proveer alimentos.
El Tribunal Electoral revocó la medida cautelar por lo que Daniel Molinas retomó la presidencia de la Junta Municipal de Lambaré. Concejal liberal forma parte de una multibancada.
En las filas del oficialismo hay enojo y disputas internas. Santiago Peña dijo que no hará cambios, pero el cartismo presiona por las cabezas de las ministras, María Teresa Barán, de Salud, y Claudia Centurión, de Obras Públicas.
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a los colorados a seguir a Horacio Cartes. Fue durante un acto político desarrollado en Paraguarí, donde estuvieron además varios legisladores, el ex senador Juan Carlos Galaverna, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baurja, y la goberandora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.