05 nov. 2025

Vigilia en la Junta de CDE para evitar que se trate la renuncia de McLeod

Un grupo de ciudadanos se mantuvo en vigilia, en la Junta Municipal de Ciudad del Este, con el objetivo de evitar que concejales sesionen para tratar la renuncia de la intendenta suspendida Sandra McLeod. Los pobladores piden que la misma sea destituida luego del proceso de intervención.

vigilia cde.jpg

Varios ciudadanos y concejales se mantienen en vigilia en la sede de la Junta Municipal de CDE.

Foto: Facebook Jorge Brítez

Fue el diputado Jorge Brítez, del Movimiento Cruzada Nacional, quien mencionó a radio Monumental 1080 AM que este martes iniciaron una vigilia permanente en la Junta de la Municipalidad de Ciudad del Este, que se extenderá hasta este fin de semana, para evitar que se trate y se acepte la renuncia de Sandra McLeod.

El parlamentario explicó que la medida se tomó con un grupo de ciudadanos y concejales que esperan que la intendenta suspendida, que forma parte del clan Zacarías, sea separada del cargo por los hechos irregulares que supuestamente cometió durante su gestión.

“Esta es una lucha de muchas personas, no solamente de un sector, y yo creo que hay que ser coherentes y respetar eso. Se solicitó el pedido de intervención; lo ideal sería que termine el proceso y que Sandra McLeod sea destituida”, aclaró.

Lea más: Carolina Llanes confirma las 15 denuncias de irregularidades contra Sandra McLeod

El parlamentario mencionó que extenderán la vigilia hasta el fin de semana, ya que el proceso de intervención encabezado por la ex jueza Carolina Llanes culmina el próximo 2 de febrero.

Señaló que, una vez que los resultados de la investigación sean remitidos al Poder Ejecutivo y a la Cámara de Diputados, los concejales ya no podrán aceptar o rechazar la renuncia de McLeod, debido a que la decisión pasa a otros poderes del Estado.

Consultado sobre la actitud de su correligionario Celso Kelembu Miranda, de aceptar la renuncia y su intención personal de ser el posible intendente, Brítez se limitó a expresar que se siente sorprendido y dejó un mensaje al edil: “Que no se olvide de la lucha que hicimos”.

Nota relacionada: ¿Kelembu pactó con el clan Zacarías?

No obstante, indicó que Kelembu no podrá ocupar el cargo de jefe comunal porque no cuenta con el respaldo de toda la comunidad.

Por otro lado, adelantó que a las 11.00 de este miércoles se manifestarán en contra del blanqueo al clan Zacarías.

Posturas en la Junta Municipal

La intendenta separada del cargo, Sandra Zacarías, ya presentó dos renuncias; la primera en noviembre, antes de que se cumplieran sus tres años de gestión, y la segunda este martes. Esta última dimisión se evitó tratar en la Junta Municipal, en una incidentada jornada.

Los concejales Miguel Prieto, Herminio Corvalán (independientes), María Portillo, Teodoro Mercado, (liberales) y Lilian González (colorada) forman ahora la bancada opositora, que suma cinco votos en contra de aceptar la renuncia de McLeod.

Más detalles: En incidentada jornada se evitó tratar nueva renuncia de McLeod

Mientras que los ediles: Celso Miranda (independiente) y Javier Bernal (liberal) dejaron en claro su postura de aceptar la renuncia, pese a que en un primer momento estuvieron en contra.

Esto llama la atención de los manifestantes, quienes acusan que ambos políticos pactaron con los oficialistas para llegar a la Intendencia municipal.

La bancada oficialista está conformada por Alejandro Zacarías, Miguel Ángel Coronel, Juan Ángel Núñez, Nery Chávez y Perla Cabral, que junto a Bernal y Kelembu, suman ahora siete votos, es decir, una mayoría propia.

El artículo 53 de la Ley Orgánica Municipal establece que, si la renuncia se da en los primeros tres años de mandato, la Justicia Electoral llamará a nuevas elecciones, pero si ocurre en los últimos dos, se elegirá mediante voto secreto entre los miembros de la Junta a quien completará el periodo hasta diciembre del 2020.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.