14 ago. 2025

Vigilancia Sanitaria de Brasil niega el permiso para uso de emergencia de vacuna Covaxin

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del Brasil rechazó este martes la solicitud de certificación de buenas prácticas de fabricación presentada por Bharat Biotech, el laboratorio de India que fabrica la vacuna Covaxin. Paraguay recibió 100.000 dosis del biológico.

covaxiin.png

La vacuna india no recibió su aprobación por parte de los organismos reguladores en el Brasil.

Foto: Gentileza.

El rechazo se dio luego de que el Ministerio de Salud del Brasil solicitara al organismo el permiso para la importación de 20 millones de dosis de la vacuna indina contra el Covid-19, Covaxin, para su uso de emergencia.

Lea más: Mayor carga de vacunas llegó de India y esperan aval para aplicar

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitió dicha resolución “considerando el incumplimiento de los requisitos de buenas prácticas en la fabricación de medicamentos o el incumplimiento de los procedimientos de peticiones sometidas a análisis”.

El documento lleva la firma de la inspectora Ana Carolina Moreira.

La Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos es un requerimiento con el que los laboratorios deben cumplir para la comercialización de medicamentos en los diferentes países.

Relacionado: Vacunas indias contra el Covid-19 llegan al país en medio de grave situación sanitaria

Bharat Biotech International Limited, con sede en Telangana, India, es el laboratorio fabricante de las vacunas Covaxin de las que Paraguay recibió una donación de 100.000 dosis por parte del Gobierno de la India y se espera el arribo de otras 100.000.

Además, el Ministerio de Salud tramitó la compra de unas 2.000.000 de dosis de esta vacuna que ya fue aplicada a al menos 25 millones de personas en la India.

El Ministerio de Salud almacenó las dosis donadas en espera de la aprobación de la Covaxin para iniciar la aplicación de los biológicos en la población paraguaya.

El embajador de la India concurrente en el país, Dinesh Bhati, dijo que la vacuna está “investigada, desarrollada y producida en la India” y obtuvo un 81 % de eficacia en la fase 3 de las investigaciones.

Hasta la fecha, ya se recibieron 163.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, entre las cuales se encuentran las 4.000 dosis de Sputnik V; las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile; 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes, y 36.000 dosis de AstraZeneca que llegaron a través del mecanismo Covax.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.