16 oct. 2025

Video: Influencer argentino inquieta a internautas por decir que “el guaraní no es paraguayo”

Un creador de contenido argentino compartió un video donde explicaba el origen del idioma guaraní y afirmó que no es de Paraguay, movilizando a los internautas locales a un debate sobre el origen de esta lengua y la identidad nacional.

argentino sobre el guarani.png

El influencer Román Socias.

Foto: Captura

Román Socias, un creador de contenido argentino conocido por sus videos de viajes y cultura, compartió un reel en el cual afirmó que “el guaraní no es paraguayo, no es ni argentino ni brasileño”.

Su publicación fue en respuesta a los comentarios que recibió tras otro video en donde habla sobre “los acentos de Argentina”, afirmando que el guaraní no era de Argentina, sino de Paraguay.

Puede leer: Nutricionista argentina hace chipá pancake con receta del mbeju y enciende las redes

Socias explicó que el idioma no le pertenece a ningún país porque su origen radica en el pueblo guaraní, y “orgullosamente se habla en Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay”.

Resaltó, a su vez, que Paraguay es el único país que reconoce el guaraní como segundo idioma oficial, que es hablado por más del 70% de la población.

Asimismo, agregó que, según fuentes distintas, entre 100.000 y 1.000.000 de personas hablan guaraní en Argentina.

“Que una lengua la hablen más o menos personas no la hace menos importante. Lo que sí es importante es que tenemos que luchar por preservar las lenguas originarias y no olvidarlas; así que, sí, en Argentina, en guaraní y algo de lo que tenemos que estar muy orgullosos”, expresó en el reel.

Le puede interesar: Medio británico destaca al jopara como la tercera lengua en Paraguay

Su contenido generó distintas reacciones de usuarios, especialmente de paraguayos, que cuestionaron sus afirmaciones con ironías y sarcasmos.

Por ejemplo, un internauta escribió: “El mate, el dulce de leche y el asado no son argentinos, ya que se consumen también en Paraguay y Uruguay”, mientras que otros usuarios aplaudieron la explicación.

Más contenido de esta sección
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga (21), el joven fallecido tras supuestamente robar un celular de un motobolt, habló por primera vez sobre el caso, criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
Un agente de la Policía Nacional frustró un intento de asalto en una estación de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central. Luego de un intercambio de disparos, dos de los delincuentes se vieron obligados a huir a pie, abandonando una motocicleta en el lugar.
El presidente de la República, Santiago Peña, participa este lunes de la Cumbre por la Paz en Medio Oriente, invitado por Donald Trump y “en representación de América Latina”, en un “día histórico para la paz, no solamente de Medio Oriente, sino del mundo”.
Este lunes se presenta con un amanecer fresco y una tarde cálida a calurosa, con máximas de entre 26 y 36°C, con aviso de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para el norte de la Región Oriental.
Un incendio de gran magnitud arrasó con un local de repuestos para motocicletas, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, cuyas llamas se controlaron tras seis horas de trabajos de los bomberos voluntarios.
La periodista Claudia Aguilera pidió una vez más a los investigadores que no se olviden del caso de Marcelo Pecci, hasta dar con los autores morales del magnicidio. Lo hizo durante la inauguración del Museo Biblioteca Convair 240, en memoria del fiscal antidrogas.