24 jun. 2025

Video viral: Nutricionista argentina hace chipá pancake con receta del mbeju y enciende las redes

Una nutricionista de Argentina mostró una innovadora receta de chipá pancake para los fanáticos de lo salado. Sin embargo, su video despertó reacciones al poseer la misma preparación que el tradicional mbeju, una las comidas típicas paraguayas.

mbeju de arroz

El mbeju es una receta de Paraguay.

Foto: Bienvenidos a Paraguay.

La receta del chipá pancake que la nutricionista argentina Eugenia Grobocopatel compartió con sus seguidores despertó la atención y generó una polémica en Instagram.

El menú se presentó como una opción irresistible para los fanáticos de lo salado, cuya preparación sencilla solo requiere de tres ingredientes: Leche, fécula de mandioca y queso rallado.

En el video, Eugenia explica que los ingredientes deben mezclarse hasta integrarlo y luego cocinarlo de ambos lados en una sartén.

Su publicación tiene más de 15.000 Me gusta y supera los 200 comentarios.

Puede leer: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

No obstante, los usuarios de la tierra guaraní le recordaron que se trata de una comida típica de la gastronomía paraguaya, que generalmente se acompaña con cocido.

También puede leer: Chipanada o empanada de chipa, el plato que se vende en Argentina

Pese a los comentarios que indicaban el origen de la comida, la nutricionista insistió en que su preparación no siguió la receta original; por tanto, le dio otra denominación a la presentación de su receta.

Más contenido de esta sección
Con la incautación de 293 kilos de macoña en lado brasileño del Puente de la Amistad, la Receita Federal superó más de 1,2 toneladas de la droga requisada en 72 horas. Los últimos dos detenidos son conductores paraguayos en vehículos con matrícula paraguaya.
Cerca de 300 niños y adolescentes llevan días sin dar clases debido a la toma del colegio por parte de sus padres, como forma de protesta por la supresión de cargos docentes en la comunidad San Isidro Vy’a Renda, distrito de Yrybucuá, en San Pedro.
Los ciberdelincuentes pueden explotar los datos sensibles de distintas maneras, desde ventas en el mercado negro hasta suplantación de identidad, según señaló el experto en ciberseguridad Luis Benítez, quien advirtió que habrá nuevos métodos.
Para el experto en ciberseguridad Luis Benítez, la oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía.
Adecuar condiciones laborales y horarios, proveer gratuitamente equipos de protección y evaluar postergación de determinadas actividades son algunas de las recomendaciones del Mtess para la protección de la salud de los trabajadores en los días de intenso frío anunciados por la Dirección de Meteorología.
La Policía Nacional realizó operativos de seguridad por las fiestas de San Juan el último fin de semana en el microcentro de Asunción, donde desbarató a un grupo dedicado a asaltos en la zona autodenominado “La Banda del Yogurt” y se demoró a 15 cuidacoches.