22 nov. 2025

Viceministro de Educación insiste que las clases deben iniciar el 21 de febrero

El viceministro de Educación Básica, Robert Cano, afirmó este miércoles que el inicio de las clases no debe ser postergado y que “pese a las deudas históricas” los colegios públicos deben arrancar sus actividades el viernes de la siguiente semana.

aulas.jpg

MEC considera que el inicio del año escolar no debe ser atrasado.

Foto: Archivo ÚH.

Los docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A) anunciaron que si los colegios y escuelas públicas no reúnen las condiciones básicas de infraestructura no iniciarán las clases el viernes 21 de febrero.

Al respecto, Robert Cano, viceministro de Educación Básica, dijo que el año lectivo debe iniciar en la fecha que fue establecida por la cartera educativa, ya que “se necesita la mayor cantidad posible de días de clases”.

“Las clases inician este viernes 21 de febrero. Habrá deudas históricas, pero necesitamos comenzar las actividades escolares”, aseguró el alto funcionario en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: OTEP-A verificará si hay infraestructura adecuada para inicio de clases

En otro momento de la entrevista, reconoció que son muchas las deudas históricas con el sector educativo y que “se debe sacar a la educación del estado de atraso en el que se encuentra”, pero dijo que están trabajando al respecto.

“Vamos a tener que cambiar la rueda del vehículo, incluso, con el auto en movimiento”, señaló el viceministro de Educación Básica a modo de ejemplo.

Por otro lado, Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A), dijo que son muchas las instituciones que no están en condiciones para comenzar las clases.

Adelantó que el 19 de febrero darán a conocer públicamente la postura del sector respecto al inicio de las clases.

“Es difícil saber si las clases van a iniciar o no el 21 de febrero. En las zonas urbanas seguramente sí, pero en otras, por las condiciones, no va a ser posible”, indicó en comunicación con la misma emisora radial.

Lea más: Infraestructura pone en duda inicio de clases

Además, mencionó que visitarán a comunidades educativas de todo el país para conversar con padres de familia y alumnos, de modo a conocer la situación de cada escuela y colegio público.

El Ministerio de Educación y Ciencias resolvió que en el año lectivo 2020 las clases comenzarán el próximo 21 de febrero. Los colegios subvencionados y privados, por su parte, arrancaron hace unos días.

Más sobre el tema: MEC establece un viernes para el inicio de las clases

El año pasado fueron varias las escuelas del Departamento Central y del interior del país que iniciaron las actividades escolares con aulas en riesgo de derrumbe, obras inconclusas y con profesores que se ingeniaban para encontrar espacios alternativos hasta debajo de un árbol.

En el 2019 se registraron 1.500.000 estudiantes en escuelas y colegios del sector público de todo el país.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).