08 dic. 2023

Uruguay responsabiliza “100%" a Paraguay por cocaína incautada en Holanda

El director de Aduanas de Uruguay, Jaime Borgiani, dijo que está 100% seguro de que los casi 4.200 kilos de cocaína incautada en Holanda no se cargó en ese país. Señaló que la responsabilidad es de Paraguay, de donde partió la carga.

Cocaína Récord en Holanda de Paraguay.png

En Holanda se encontró dos contenedores de soja que contenían cocaína oculta.

Foto: www.om.nl

Jaime Borgiani, director de Aduanas de Uruguay, se refirió a los 4.200 kilos de cocaína incautada en Holanda que se encontraban en el interior de dos contenedores que salieron de Paraguay y fueron trasbordados en Uruguay.

Al respecto, el alto funcionario uruguayo aseguró que ellos cumplieron todos los controles en los casos de cargamentos que están en tránsito.

“La Aduana cumplió todos los requisitos de control, verificó los precintos, así que 100% seguro que la droga no se cargó en Uruguay y eso es lo importante”, señaló en una entrevista con el diario El País de Uruguay.

Incluso fue más tajante al asegurar que “la responsabilidad surge del país en el que se carga, que en este caso es Paraguay y que lo asume”.

Nota relacionada: Aduanas no tiene claro si contenedor incautado en Holanda se contaminó en Paraguay o Uruguay

En otro momento deslindó la responsabilidad de la Aduana uruguaya y mencionó que los precintos que salieron de Uruguay son los mismos que llegaron a los Países Bajos.

Además, remarcó que hubiera sido diferente la situación si el país de origen notificaba alguna alerta, lo que no sucedió, indicó.

Por su parte, Julio Fernández, director de Aduanas de Paraguay, manifestó el lunes en conferencia de prensa que aún no tenían certeza en dónde se “contaminaron” los contenedores.

“Estábamos haciendo el seguimiento hace unos días atrás, sabemos que fue cargamento de soja y que hizo escala en Uruguay. Entonces, no tenemos certeza si fue una carga contaminada en Paraguay o en Uruguay”, afirmó.

Más detalles: Holanda incauta más de 4.000 kilos de cocaína en contenedor enviado desde Paraguay

Las autoridades holandesas reportaron que el destino final de la droga detectada era Portugal y el valor estimado en una primera valuación fue de 313 millones de euros (más de G. 2,5 billones).

La Policía y la Fiscalía siguen trabajando en el caso y hasta el momento no hay detenidos. Sin embargo, el cargamento de droga ya fue destruido.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.