20 nov. 2025

Unos 30 enfermeros ya fueron víctimas fatales del Covid-19, según gremio

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) informó que unos 30 enfermeros ya fallecieron a causa de cuadros graves de Covid-19. El gremio aseguró que seguirá dando respuesta a la ciudadanía ante la crítica situación sanitaria que enfrenta el país.

Protesta de enfermeros

Protesta. Enfermeros y galenos de Ineram salieron a la calle a manifestarse y exigir la provisión de fármacos contra el Covid.

La presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), Mirna Gallardo, mencionó que unos 30 enfermeros ya fueron víctimas fatales del Covid-19, mientras que un 33% del total del personal no concurre a sus puestos laborales porque está enfermo o en aislamiento.

“Casi un 70% está trabajando en los hospitales, y en promedio un 33% que fluctúa no va porque está con Covid o en aislamiento”, dijo la profesional en entrevista con NPY.

La presidenta del gremio explicó que la baja del personal se resiente en el sector público, ya que los enfermeros deben prestar servicio a más pacientes, lo que a su vez representa una mayor exposición para cada profesional.

Lea más: Unas 710 enfermeras contrajeron Covid-19 y 4 están en Terapia

“Para poder realizar una atención adecuada hablamos de una enfermera por cinco pacientes, pero en la actualidad estamos asistiendo a casi 15 pacientes internados. En las terapias se cumplen más las relaciones, pero atendiendo la complejidad, una enfermera atiende a ocho pacientes”, aclaró.

Pese a la precarización laboral que enfrenta el sector, la representante del gremio aseguró que las enfermeras seguirán dando respuesta a la ciudadanía durante la pandemia.

No obstante, adelantó que exigirán una mejor remuneración, según la legislación que les ampara.

“Hace más de 23 años que yo estoy ejerciendo la profesión y no recibimos ni siquiera un 30% de lo establecido por ley. Como colectivo, nosotros vamos a dar respuesta, pero también exigimos lo que nos corresponde”, agregó.

Gallardo también indicó que durante las próximas semanas se incorporarán unos 2.000 profesionales de blanco al sistema público, según lo anunciado por Salud Pública, de manera a dar mayor asistencia al sector que se encuentra totalmente agotado por la pandemia.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.