14 oct. 2025

Unos 2.000 koalas murieron durante los incendios forestales en Australia

Los incendios forestales que arden en el este de Australia desde principios de noviembre ya mataron a más de 2.000 koalas, una especia ya clasificada como “vulnerable”.

koala.png

La gravedad de los incendios forestales hace temer por la desaparición de los koalas.

Foto: habitatdelosanimales.com

El ecologista australiano Dailan Pugh, que presentará un estudio sobre la situación de los koalas ante el Senado del estado de Nueva Gales del Sur (suroeste del país), indicó que los recientes fuegos se cobraron la vida de alrededor del 25% de los koalas en la región, cuya población era de unos 8.400.

Los datos de Pugh, calculados a través de la distribución potencial de los animales y la cantidad de terreno calcinado, duplican los números de otras fundaciones para la protección de los koalas, también amenazados por la sequía del país, enfermedades y la tala de árboles.

Pugh, presidente de la oenegé North East Forest Alliance, calcula que en la costa norte de Nueva Gales del Sur se ha perdido sobre el 24% del hábitat de los koalas por los incendios y recomienda la imposición de una moratoria a la tala de los bosques.

También puede leer: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

El ecologista explicó que los bosques calcinados perdieron sus hojas y ya no brindan refugio ni alimento a los koalas, que han perecido “por los incendios o indirectamente después por la falta de alimentos”.

La gravedad de los incendios forestales hace temer por la desaparición de los koalas, cuya población en todo el país ronda los 80.000 ejemplares según la Fundación Koala Australia, si es que este tipo de catástrofes continúan y no se protegen los bosques de eucalipto restantes en la costa norte de Nueva Gales del Sur.

Por ello, la legisladora estatal del Partido Verde, Cate Faehrmann, recalcó en un comunicado la importancia de la sesión de estudio en el Senado regional para intentar salvar a los koalas.

Nota relacionada: Bear y Taylor, los perros rescatistas que salvan Koalas en los incendios

“Esta audiencia es oportuna y necesaria. Escucharemos a varios expertos australianos en koalas, incendios forestales y cambio climático, así como recomendaciones urgentes para asegurar que los incendios no conduzcan al declive irreversible de los koalas en Nueva Gales del Sur”, destacó Faehrmann.

El koala (Phascolarctos cinereus) es un animal de movimientos lentos que permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de varias especies de eucaliptos, que en gran parte han sido calcinadas por los incendios.

Estos marsupiales, endémicos de Australia, ya se encuentran amenazados por el desarrollo urbanístico y la clamidia, una enfermedad bacteriana que les causa ceguera, infertilidad y en algunos casos la muerte.

Los incendios, que han matado a seis personas y calcinado centenares de viviendas y 13.000 kilómetros cuadrados de terreno en todo el país desde el pasado 1 de julio, han sido relacionados con la crisis climática, a pesar de que el Gobierno, defensor del carbón, trata de eludir el debate.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.