16 sept. 2025

Unas 70 mil personas visitaron San Bernardino en la primera semana de enero

Aproximadamente 70 mil personas visitaron la ciudad de San Bernardino en la primera semana de enero, según informó la Policía Nacional. En los últimos días, la institución registró irregularidades en cuatro locales nocturnos. La ciudad veraniega registra una inusitada cantidad de visitantes en la pandemia.

Relajamiento. La mayoría de los  concurrentes ayer   no respetaron el distanciamiento recomendado y el uso de mascarillas en zona de la playa municipal de San Bernardino.

Relajamiento. La mayoría de los concurrentes ayer no respetaron el distanciamiento recomendado y el uso de mascarillas en zona de la playa municipal de San Bernardino.

El comisario Derlis Martínez explicó que la Policía Nacional reforzó la presencia de uniformados en la ciudad veraniega del Departamento de Cordillera para controlar el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes, ante el avance de casos de Covid-19.

En los últimos días la Policía realizó controles en unos 50 locales nocturnos. En cuatro de estos negocios se detectaron violaciones a distintas normas, señaló el comisario. Precisó que se constataron polución sonora, aglomeración de personas e incluso en algunos casos había gente bailando.

Sobre el punto, precisó que las sanciones deben ser administradas por otras instituciones. Indicó que el trabajo de la Policía consiste en labrar acta de los controles y posteriormente derivar esto a la Municipalidad o la Fiscalía.

“Recibimos un refuerzo de la Comandancia de 200 efectivos policiales, Grupo Lince, Montada y compañeros de otras instituciones. Estamos implementando la incorporación al uniforme de las bodycam (cámaras corporales) para filmar todas las actuaciones policiales en cuanto a la transgresión de las normas sanitarias, como el uso del tapabocas y el distanciamiento social”, explicó a la 1020 AM el jefe policial.

Al respecto, Martínez lamentó que aún haya mucha inconsciencia en muchos jóvenes que visitan la ciudad. “Los jóvenes todavía no dimensionan el peligro del coronavirus, como decía un presidente del exterior, creen que es una ‘gripezinha'; son la gente que más incumple las medidas sanitarias”, aseguró.

Lea más: Suspenden a bares de San Ber y Asunción por violar restricciones

En ese sentido, indicó que aún es normal que mucha gente en San Bernardino, entre ellos jóvenes, pretendan imponerse ante la Policía bajo el argumento de que pertenecen a familias de poder económico o político.

“Esta es mi tercera temporada, tres años del Operativo Verano tengo. Claro que se encuentra eso. San Bernardino tiene tres tipos de poblaciones: La población que tiene poder político, económico y social. El segundo grupo es la población radicada en la ciudad y el tercero son los alemanes y suizos que también están acá", comentó el comisario.

“Siempre tenés que tener cintura para tal o cual procedimiento. No ser ‘ni tan tan ni muy muy’. (...) A mí me llaman en mi celular el presidente de la República, el ministro del Interior, el comandante de la Policía preguntándome tal o cual situación”, añadió, al tiempo de señalar que en todos los casos la Policía debe actuar bajo el marco legal.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.