20 nov. 2025

Unas 1.000 personas fueron estafadas por rosca que vendía cargos en IPS, según abogada

La abogada Alicia Olazar, de la Dirección de Asuntos Penales del IPS, señaló que unas 800 a 1.000 personas fueron estafadas por la rosca que ofrecía cargos dentro de la previsional a cambio de dinero. Las víctimas llegaron a pagar de G. 2 millones a G. 23 millones.

ips.jpg

La abogada Alicia Olazar señaló que unas 800 a 1.000 personas fueron estafadas por la rosca que ofrecía cargos dentro de IPS.

Foto: Archivo ÚH.

Alicia Olazar, de la Dirección de Asuntos Penales del Instituto de Previsión Social (IPS), manifestó que siguen recabando datos, documentos y elementos en la investigación que busca desarticular la estructura que ofrecía cargos dentro de la previsional.

El avance de la pesquisa arrojó que unas 800 a 1.000 personas fueron estafadas por la rosca y que, en busca de un cargo, pagaron de G. 2 millones hasta G. 23 millones.

Olazar, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, explicó que Auditoría Interna de IPS también realiza una investigación paralela.

Igualmente, manifestó que la mayoría de los involucrados tenían conexión con Zulma Verónica Villalba Colmán, detenida el pasado 11 de enero en Loma Pytã.

Lea más: Venta de cargos en IPS: Fiscalía pide la detención de otros 11 implicados

“Podría ser que ella fuera la cabeza (Villalba) y que se articulaba con abogadas para reclutar personas o podría ser que se hizo de fama y otras personas inescrupulosas empezaban ahí a pensar, a idear, se metían a ofrecer cargos, se acercaban a ella seguramente. Ella proporcionaba los documentos falsos”, expuso.

Aparte de Villalba Colmán, se encuentran detenidos otros funcionarios, entre ellos José Genaro Santacruz Frutos, coordinador en el IPS; Fátima Adelaida González, María Luján Chaparro y Eduvigis Espínola, además de la abogada Reyna Torres.

Las demás personas son Fátima Patricia Agüero Stelhik, José Manuel Agüero Stelhik, Jorge Aquino, Jennifer Karina González, Carlos Barreto y Rodolfo Velázquez, este fue detenido el último martes.

Se desconoce si dicha red pudo haber influido en la contratación de personal dentro del IPS, atendiendo a que suman y siguen los funcionarios implicados.

Los últimos procedimientos se realizaron en el barrio Santa Ana de Asunción, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Lambaré, y uno cerca del Cementerio del Este.

En ellos quedó detenida Torres y Rodolfo Ramón Daniel Velázquez Caje.

Nota vinculada: Descubren a funcionario de IPS que manejaba lista de nombres que pagaron por cargos

Estaban en busca de documentos, evidencias y elementos que aporten datos a la investigación.

Devolvió dinero para no ser delatada

Sobre la función de Reyna Torres, dijo que ella era una de las que solicitaban dinero con la promesa de conseguir un puesto laboral.

De acuerdo con los investigadores, Torres tenía un papel clave dentro del esquema que realizaba la venta de cargos y recategorizaciones en el IPS.

Se desempeñaba como funcionaria de la previsional y escribana. También hacía oficina en una organización en Mariano Roque Alonso, de acuerdo con los primeros datos.

Según denuncias, ante todo lo que estaba ocurriendo, ella estaba devolviendo el dinero a las personas estafadas para que no la delataran.

Torres se desempeñaba en el Departamento de Seguridad y Control de IPS Central. Es una funcionaria antigua y cumplía funciones en horario nocturno. “Es del mismo esquema de las personas que ya fueron detenidas”, señaló Olazar.

Casi todos los detenidos fueron imputados y poseen medidas cautelares.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.