18 nov. 2025

Ministerio de Justicia apela tutela a favor de internas del nuevo COMPLE, porque es “imposible” cumplir

El Ministerio de Justicia cuestionó que el Juzgado les haya emplazado a cumplir en 15 días un proceso que, según explican, requiere 90 días en condiciones normales. Se trata del procedimiento en el nuevo COMPLE, donde están recluidas las mujeres trasladadas del Buen Pastor. La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer dispuso garantizar los derechos y garantías de las internas, además de otras medidas que, según el Ministerio, demandan un tiempo razonable de implementación.

Ministro de Justicia Rodrigo Nicora.jpg

El nuevo Complejo Penitenciario para Mujeres Privadas de Libertad en Emboscada (COMPLE) abrió sus puertas el lunes 6 de octubre.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Justicia presentó un recurso de apelación general en contra de la decisión de la jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer de disponer una tutela jurisdiccional de carácter general a favor de las internas que están recluidas en el nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (COMPLE).

El Juzgado dispuso que en quince días se arbitren los medios necesarios (presupuesto e infraestructura) “para que sean cumplidos los derechos y garantías de las mujeres privadas de libertad” y garantizar salud, alimentación y condiciones dignas, además del funcionamiento de actividades recreativas, programas educativos y laborales.

En esta apelación, el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, menciona que resulta “materialmente imposible” y que termina siendo un “agravio” al Ministerio de Justicia.

15 días es “arbitrario”

“No se cuestiona que el juez de Ejecución Penal debe velar por el cumplimiento de los fines constitucionales de la pena; sin embargo, ello no le faculta a establecer plazos arbitrarios”, dice la apelación.

El Ministerio de Justicia cuenta con un plan posoperativo Umbral 2.0, que prevé un plazo de tres meses (90 días) posteriores al traslado desde el Buen Pastor, para implementar en el COMPLE, de forma gradual y progresiva, considerando toda la complejidad que conlleva poner en marcha un establecimiento desde cero.

RECORRIDO EXCARCEL DE MUJERES BUEN PASTOR_RDO_6162_63526284.JPG

Rubén Maciel, viceministro de Justicia.

Foto: Renato Delgado.

“Reducir todo ese proceso a un plazo de 15 días resulta material y logísticamente imposible, y jurídicamente irrazonable, pues se desconocen los tiempos administrativos y presupuestarios necesarios”, explica el viceministro.

Finalmente, afirma que las cuestiones básicas, como la provisión de agua, alimentos y atención sanitaria, “son prioritarias”.

Lo que debió hacer el Juzgado fue fijar un plazo de 15 días solo para recibir un informe de avance del plan, apunta Maciel, y “no la ejecución integral del plan”.

Más contenido de esta sección
A través del abogado Claudio Lovera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), asumió querella adhesiva en contra de los directivos del Banco Atlas y de los familiares del ex presidente Nicolás Leoz. El representante del Banco Atlas SA, señaló que la Confederación no tiene legitimación para accionar penalmente.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, concedió la libertad condicional a María Estela Argüello Dávalos, alias La Viuda, que fue condenada por narcotráfico a 14 años de prisión. Esto, con el allanamiento de la fiscalía, y se hará efectiva recién el 15 de enero del 2026.La suspensión es por el plazo que le resta de la pena.
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.