26 nov. 2025

Un ciervo de los pantanos se deja ver en pleno centro turístico de Argentina

Un ciervo de los pantanos se paseó en uno de los jardines isleños más visitados de la ciudad de Tigre, Argentina, a plena luz del día ante la ausencia de turistas por la cuarentena sanitaria.

ciervo de los pantanos.jpg

El ciervo de los pantanos sorprendió a pobladores de una localidad argentina.

Foto: Paraguay.com (Referencia)

Una grata sorpresa se llevaron pobladores de uno de los centros turísticos más visitados en Tigre, Argentina. Un ciervo de los pantanos se dejó ver en la zona de la Primera Sección del Delta a plena luz del día.

Esta especie enfrenta el riesgo de extinción y es considerada como “vulnerable” a nivel nacional e internacional. El animal deambuló por sitios donde, hasta hace pocos meses, se veía a cientos de turistas movilizarse.

Con su llamativo pelaje pardo rojizo, patas negras y sus esbeltos 1,20 metros de altura aprovechó la disminución de personas debido a la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

Puede interesarle: Rara especie de loro es fotografiada por primera vez en Argentina

“Si bien, descubrir al ciervo pastando en un jardín isleño generó revuelo entre los pobladores, los especialistas advierten que se debe tener especial cuidado y no aprovechar la oportunidad para la caza”, publicó el portal TN.

Desde el Comité Científico-Técnico del Ciervo de los Pantanos refirieron que está en gestión algunas capacitaciones para el refuerzo de seguridad de esta especie.

El ciervo de los pantanos fue declarado monumento natural por la ley provincial bonaerense, a fin de protegerlo del peligro de la extinción.

Es conocido científicamente como Blastocerus dichotomus o Guasu Puku en guaraní. Es el de mayor tamaño en Sudamérica y uno de los tres “ciervos anfibios” del mundo.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.