03 nov. 2025

Rara especie de loro es fotografiada por primera vez en Argentina

Una de las especies de aves destacadas por su inteligencia fue captada por una cámara fotográfica en la provincia de Neuquén, Argentina. La presencia del loro choroy fue capturada por primera vez en esa zona de América Latina.

Loro Choroy 1.jpg

El loro choroy es autóctono de algunas regiones de Chile.

Foto: Luis Ricciuto/La Nación.

La naturaleza es una de las principales beneficiadas con la cuarentena sanitaria en el mundo. La poca circulación de personas dio paso a que algunas especies de animales se dejen ver, incluso en lugares donde no son autóctonas.

Tal fue el caso de un ejemplar loro choroy, característico de Chile y que nunca antes había sido visto en Argentina. Esta especie sorprendió a un fotógrafo cuando bajó a alimentarse de manzanas silvestres en Aluminé, Neuquén.

En una publicación del diario argentino La Nación, se destacó que esta ave habita en las regiones chilenas de Valparaíso y la isla de Chiloé. En Argentina existe una especie emparentada llamada cachaña.

Pero lo peculiar y llamativo de esta ave se centra en su inteligencia. “Han desarrollado su propio lenguaje, son capaces de imitar sonidos humanos y pueden llegar a vivir hasta 60 años”, refiere el artículo.

Sin embargo, no dejó de llamar la atención su rara presencia en esa zona. El biólogo argentino Juan Manuel Girini explicó que “al terminar el verano, debió haber estado en un paso fronterizo y con las migraciones altitudinales que hacen las cachañas se mezcló con una bandada y bajó hasta el pueblo”.

No obstante, estos ejemplares también son utilizados de mascotas y no se descarta que se trate de una ave liberada o que haya escapado.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.