18 jul. 2025

Un artista británico esculpe cada día un coronavirus con frutas y verduras

¿En qué se parecen un nabo picado con fósforos y un kiwano decorado con piruletas y alfileres? Ambos surgen de la imaginación de un artista londinense que durante el confinamiento crea réplicas del coronavirus con objetos de la vida diaria.

Covid- frutas - arte.jpg

La mayoría de las obras empiezan con una fruta o una verdura redonda, a la que Lorenzo Saa va añadiendo objetos de uso cotidiano para simular los “brazos” del virus.

Foto: @covid19replicas

“La idea surgió completamente por casualidad”, explica a la AFP Lorenzo Saa.

Un día, sentado en el salón de su casa tras haber visto incontables imágenes del virus, miró a su cactus redondos y exclamó: "¡Pero si es el Covid-19!”.

Desde entonces, confinado en su apartamento del norte de Londres, este empleado de una asesoría en inversiones, vestido con una camisa tan colorida como sus obras, dedica cuatro horas diarias a sus creaciones, que después cuelga en la cuenta de Instagram covid19replicas.

La mayoría de las obras empiezan con una fruta o una verdura redonda, a la que va añadiendo objetos de uso cotidiano para simular los “brazos” del virus: velas, rábanos, botones, flores, clavos, pasta seca o palitos de incienso.

Embed

Crear “es saludable, es natural y ayudo a los comercios locales comprando lo que necesito”, dice Saa, que se enorgullece de comerse después todas sus obras. “Excepto el de la aceituna rellena con palitos de incienso”, afirma.

La población del Reino Unido, segundo país del mundo más golpeado por el virus, con más de 33.000 muertos, ha estado confinada desde finales de marzo, aunque desde el miércoles se flexibilizaron un poco las condiciones.

“Soy realmente una persona muy sociable, así que necesitaba algo para cambiarme las ideas, algo que me hiciese olvidar la falta de conexión con la gente”, explica este londinense para quien “tener un proyecto es importante para la salud mental”.

Tras casi dos meses de creación, reconoce que cada vez es más difícil renovarse: “Ya hice Covid-19 chamuscado, estoy preparando una versión helada para los próximos días, también utilizaré bombillas”.

Mientras dure la inspiración, continuará, porque “es divertido”, asegura.

Más contenido de esta sección
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.