27 nov. 2025

Tribunal rechaza libertad del periodista Carlos Granada

Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.

3b6093a3-75e5-48c8-875a-031c20b946e2.jpg

Revisión. Solo la defensa y la querella estuvieron en la audiencia realizada esta mañana en Tribunales.

Foto: Gentileza.

Los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, en forma unánime, ratificaron su resolución de prisión preventiva en contra del comunicador, cuyo juicio oral culminó ayer en Tribunales.

La audiencia de revisión de medidas se hizo con la presencia del defensor Álvaro Arias y el abogado querellante Rodrigo Yódice, sin la presencia de las agentes fiscales ni el procesado.

En la diligencia, la defensa de Carlos Granada solicitó la revisión de medidas cautelares, con el argumento de que este ya había compurgado la pena mínima durante el proceso que se le seguía.

Según ella, el 11 de noviembre de 2022, el juez de Garantías decretó su prisión preventiva. Después, el 16 de febrero de 2023, fue beneficiado con el arresto domiciliario.

Posteriormente, el 19 de mayo de 2023, dice que el juez de Garantías revocó el arresto domiciliario, con el argumento de que el procesado ya cumplió con la pena mínima por los hechos punibles investigados.

Ese fallo quedó firme –remarcó– y no había sido recurrido por las partes. Citó luego la Constitución, el Código Penal y el Código Procesal Penal, sobre el tema y pidió la revocación de las medidas cautelares.

Rechazo del pedido

Por su parte, el abogado querellante Rodrigo Yódice sostuvo que, en este caso, ya hubo una sentencia condenatoria, a más de que el comportamiento procesal del acusado les llevaba a la convicción de que había peligro de fuga y de que era un hecho punible grave.

Además, recordó que el Código Procesal Penal señala que, aunque cumpliera la pena mínima, si había una sentencia condenatoria, la privación de libertad podría durar tres meses más para la tramitación de los recursos.

Lea más: Carlos Granada es condenado a 10 años de cárcel por coacción sexual a seis periodistas

Con ello, Yódice solicitó la ratificación de lo resuelto ayer durante el juicio oral, donde se revocaron las medidas cautelares y se dispuso su prisión preventiva.

El Tribunal, tras una breve deliberación, en forma unánime rechazó el pedido de libertad. Por un lado, sostuvo que el arresto domiciliario no se debía tener en cuenta para contabilizar el cumplimiento de la pena mínima.

Esto, porque el arresto domiciliario figura en la lista de medidas alternativas y que era muy diferente a la prisión preventiva.

Finalmente, los jueces citaron también el artículo 252, inciso tercero, del Código Procesal Penal, que señala que, cuando había una sentencia condenatoria, la privación de libertad podría durar tres meses más que la pena mínima.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Brasil solicitó la extradición de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, debido a hechos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas. El exhorto quedó a cargo de la jueza de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) descubrió un punto de producción de marihuana, en la que llenaban un transporte que luego enviaban hacia depósitos urbanos. En el lugar fue incautada una tonelada de la droga.
La Sala Penal de la Corte ratificó el sobreseimiento definitivo de un procesado porque el fiscal no pidió la reapertura de la causa de un caso donde un menor había sido procesado por matar a dos mujeres en un accidente de tránsito. Las víctimas tomaban tereré frente a su casa en Capiatá, cuando fueron atropelladas por el vehículo conducido por el joven.
La Sala Constitucional de la Corte rechazó esta mañana el pedido de la defensa del periodista Carlos Granada de suspender los efectos de la resolución que elevó a juicio oral el caso en su contra y la resolución que lo ratificó. Esto, el mismo día en que condenaron a 10 años de cárcel al ex gerente del grupo Albavisión.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás acusados deberán enfrentar juicio oral y público por el conocido caso Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial a la Comuna por G. 2.130.036.160, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.