11 nov. 2025

Tribunal Arbitral falla a favor de Parxin en conflicto con Comuna de Asunción

El Tribunal Arbitral que trató la disputa por la malograda adjudicación del estacionamiento tarifado entre la Municipalidad de Asunción y el Consorcio Parxin falló a favor de la empresa, según se dio a conocer este miércoles.

parxin.jpg

El laudo arbitral resolvió la disputa entre la Comuna capitalina y el Consorcio Parxin.

Foto: Archivo UH.

El fallo a favor del Consorcio Parxin fue comunicado este miércoles por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.

“Han fallado a favor de la empresa. Estoy informando de la situación a la Junta Municipal y hago saber como intendente que mi postura será la de seguir peleando en favor de los intereses de los contribuyentes asuncenos”, publicó Rodríguez.

La decisión del laudo arbitral, conformado por Fernando Barriocanal, Rubén Galeano y Gabriel Solalinde, se dio a partir de la rescisión de contrato con el Consorcio Parxin, que derivó en una demanda contra la institución municipal.

Con el fallo, se hizo lugar a la demanda de la empresa contra el Municipio y se ordenó el cumplimiento, en un plazo de 20 días corridos, del “Contrato de Concesión para la Gestión, Ordenamiento del Tránsito y Explotación del Estacionamiento tarifado en la vía pública de Asunción”, que corresponde a la Licitación Pública Internacional 1/2015.

“Si así no lo hiciere, deberá indemnizar al Consorcio Parxin de conformidad a los daños y perjuicios a ser determinados en la liquidación a ser practicada para el efecto”, expresa el documento.

Embed

Asimismo, el Tribunal Arbitral rechaza la demanda reconvencional por daños y perjuicios que promueve la Comuna capitalina contra el Consorcio Parxin.

Proceso por fallido contrato

El reclamo por daños y perjuicios se encuentra en el orden de los USD 5 millones por la malograda adjudicación del servicio de estacionamiento tarifado y controlado en cinco zonas de Asunción.

Lea más: Comuna y Parxin se reclaman USD 5 millones por fallido estacionamiento

El manejo de 9.700 espacios para vehículos en 800 manzanas de la capital fue otorgado a ese consorcio a través de una licitación, pero fue suspendido por la institución municipal a sugerencia de la Contraloría General de la República, bajo el argumento de que la póliza de seguro fue presentada fuera de tiempo.

Desde agosto del 2017, la Municipalidad de Asunción decidió anular todo ese proceso e ir a las instancias judiciales para resolver el polémico caso. Mientras, la ciudad se encuentra a merced de cuidacoches y el uso irregular de los espacios de estacionamiento de vehículos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.