25 jul. 2025

Tribunal de Apelaciones confirma prisión del hermano de Cucho Cabaña

Marcelo Cabaña, hermano del presunto narcotraficante Reinaldo Cucho Cabaña, seguirá preso. Así lo dispuso este jueves un Tribunal de Apelaciones. El procesado seguirá encarcelado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. En la misma causa está acusado el diputado Ulises Quintana, también preso, pero en Viñas Cué.

Tacumbú.jpg

Las autoridades conversaron este martes con los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para escuchar y analizar sus reclamos.

Foto: Archivo UH.

El Tribunal de Apelaciones de la capital, primera sala, confirmó este jueves la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, considerado por organismos antidrogas como un hombre importante dentro de la estructura dedicada al narcotráfico y liderada por su hermano, Reinaldo Cucho Cabaña, que fue desbaratada en el Operativo Berilo en setiembre de 2018.

Los camaristas Pedro Mayor, Gustavo Santander y Gustavo Ocampos ratificaron la resolución de la jueza Cynthia Lovera, informó el periodista Raúl Ramírez.

En su fallo, los magistrados advierten que si bien la defensa ofreció una fianza real y de una abogada para garantizar el arraigo de Marcelo Cabaña y su sometimiento a la Justicia, los hechos punibles por los cuales está procesado –tenencia sin autorización, tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes en asociación delictiva– son muy graves y pueden ser penados con hasta 25 años de cárcel.

Lea más: Hermano de Cucho seguirá en Tacumbú tras rechazo de revisión de medidas

En ese sentido, el Tribunal argumenta que ante la alta expectativa de fuga y obstrucción de la investigación, “se debe garantizar el sometimiento del imputado a las resultas del presente proceso”, por lo cual Cabaña debe seguir preso.

Marcelo Cabaña fue detenido en setiembre de 2018 en el Departamento de Alto Paraná. Tras un allanamiento a su casa, agentes antidrogas incautaron más de 21 kilos de cocaína.

Nota relacionada: Jefe narco es detenido tras megaoperativo en Alto Paraná

En el Operativo Berilo también fueron detenidos e imputados Reinaldo Cabaña, presunto líder de toda la organización que se dedicaba al tráfico de drogas, y el diputado Ulises Quintana. En total son más de 15 los imputados en la causa.

Investigadores de la Fiscalía Antidrogas y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) apuntan a que la estructura dedicada al envío de estupefacientes al exterior incluía a policías, fiscales y políticos.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.