24 nov. 2025

Tren del Lago: Siguen trabajos para el primer viaje de la locomotora 60

Encargados de la recuperación y habilitación de la locomotora 60, de la ciudad de Ypacaraí, se reunieron este viernes con el fin de ultimar los detalles antes del primer recorrido del ferrocarril, que será en abril de este año.

Tren del Lago

El recorrido del ferrocarril comprenderá un total de 75 kilómetros, partiendo de la ciudad de Ypacaraí hasta llegar a Areguá.


Foto: Gentileza.

Lauro Ramírez, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), indicó que el calendario para la puesta en marcha de la locomotora 60 no sufrió retrasos. “Evaluamos los plazos y efectivamente están siendo cumplidos a cabalidad, vemos cada vez mayor compromiso de las instituciones y eso favorece los avances”, refirió.

Nota relacionada: Consiguen fondos para reactivar tren del lago Ypacaraí

Señaló que si bien los fondos para la reparación del tren fueron donados por la Municipalidad de Ypacaraí, igualmente se encuentran en busca de patrocinadores, ya que necesitarán recursos para la compra de durmientes para las vías.

Ramírez afirmó que en el mes de abril tienen previsto realizar las primeras pruebas de la locomotora, como también ajustar el funcionamiento del ferrocarril para su pleno trayecto.

Lea además: Tren del Lago: Ultiman detalles para funcionamiento de la locomotora 60 para marzo

Así mismo, el presidente de Fepasa aseguró que en febrero el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) culminarán los trabajos de topografía de uno de los tramos del tren, para posteriormente realizar la preparación y reparación de las vías.

Agregó que también en febrero llegarán los tubos para reparar la locomotora, que demendaría un mes de labores.

Entretanto, representantes de la Municipalidad de Itauguá señalaron que la comuna está dispuesta a invertir en la reparación de la estación Patiño. También comentaron que cuentan con los recursos apartados para invertir en la restauración del lugar.

Así mismo, ya se realizan los procesos de capacitación de los guías turísticos, a cargo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Nota relacionada: Operativo rescate del Tren del Lago

Hasta el momento la reparación de las vías es realizada por el Comando de Ingeniería del Ejército (Cominge) y el MOPC.

El primer recorrido del Tren del Lago comprenderá desde la ciudad de Ypacaraí, pasando por la estación Patiño, de la ciudad de Itauguá, hasta llegar a Areguá. El tramo comprenderá un total 75 kilómetros.

Además, se acordó el mantenimiento y limpieza de la franja de dominio y el estudio de impacto ambiental, como todo aquello que sea necesario para el trayecto del viaje con el objetivo de brindar un viaje turístico placentero.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.